Una corte de Estambul recomendó nueve cargos de “cadenas perpetuas agravadas” para cada uno de los acusados, entre ellos el exjefe del Estado Mayor General de las Fuerzas de Defensa de Israel, general Gabi Ashkenazi
Un tribunal de Estambul acusó este martes a cuatro altos jefes militares israelíes y buscará imponerles cadena perpetua, por ser responsables de la masacre de nueve activistas turcos a bordo de la Flotilla de la Libertad que trató, en 2010, de romper el bloqueo sobre Gaza para llevar ayuda humanitaria a la población palestina.
De forma unánime, la Corte turca recomendó nueve cargos de “cadenas perpetuas agravadas” para cada uno de los acusados, entre ellos el exjefe del Estado Mayor General de las Fuerzas de Defensa de Israel, general Gabi Ashkenazi.
Los otros tres funcionarios son el comandante de la Fuerza Naval, vicealmirante Eliezer Marom; el exjefe de la inteligencia militar israelí, general de División Amos Yadlin; y el exjefe de inteligencia de la Fuerza Aérea, general de Brigada Avishai Lavy.
Los militares son imputados por tortura e incitación a homicidio premeditados, así como también intento de asesinato, por las heridas sufridas por el activista Oguz Suleyman Soylemez, quien se encuentra actualmente en estado vegetativo persistente.
A raíz de las acusaciones, el general Gabi Ashkenazi “defendió” a sus soldados y sostuvo que “si el precio por defender mi tierra es no ir de visita a Turquía (…) pagaré ese precio”.
Aunque no hay todavía una respuesta oficial israelí, la Agencia Judía de Noticias (AJN) citó en anonimato a un funcionario de la Cancillería, quien afirmó que “Turquía está asesinando las relaciones con Israel con los cargos por la flotilla de Gaza”
El ejército israelí atacó a la Flotilla de la Libertad de Gaza en aguas internacionales, el 31 de mayo de 2010, matando a nueve activistas turcos a bordo del Mavi Marmara, uno de los seis barcos que formaba parte del convoy de ayuda.
Desde entonces, las relaciones diplomáticas entre Turquía e Israel se deterioraron. Después del ataque, Estambul expulsó al embajador de Israel y se detuvo toda la cooperación militar con Tel Aviv.
El primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, tras la negativa de Tel Aviv de ofrecer disculpas públicas por los asesinatos, calificó la acción como “terrorismo de Estado”. Asimismo, criticó que en el informe de las Naciones Unidas, sobre el caso, no se condenara al régimen de Israel con fuerza.
El Ejército israelí mantiene, pese al repudio de la comunidad internacional, un bloqueo por aire, mar y tierra a la franja de Gaza, sometida reiteradamente a los bombardeos de instalaciones civiles por la aviación hebrea.
Texto y foto/Telesur
miércoles, 30 de mayo de 2012
Turquía acusa a generales israelíes por masacre en Flotilla de la Libertad
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario