viernes, 28 de mayo de 2010

ECOCIUDADANOCOLOMBIA: EMPIEZA CENSURA A PERIODISTAS POR PROCESO ELECTORAL

Organizaciones de periodistas rechazan decreto que restringiría la información durante este domingo.


El comunicado del Ministerio del Interior aparece luego de que el Gobierno emitiera un decreto donde indica que ese día no se podrá publicar información relacionada con el orden público, hasta que una fuente oficial la confirme.

"Es importante señalar que las encargadas de guardar el orden público son las instituciones oficiales y por tanto, son ellas quienes pueden confirmar si en efecto hay una alteración del mismo" dice el comunicado que publica el Ministerio del Interior.

Además, el texto explica que su intención no es interferir con el trabajo de los periodistas. "El Decreto 1800 de 2010 no señala que se publique exclusivamente lo que dicen las fuentes oficiales, sino que se confirme la información sobre orden público con la de origen oficial. El decreto no prevé una prohibición sino un procedimiento" indica el texto.

Este texto aparece como respuesta a un comunicado del Círculo de Periodistas de Bogotá, donde se rechaza la medida.

Periodistas rechazan decreto que limita la información durante jornada electoral

La Fundación para la Libertad de Prensa (Flip) y varias organizaciones advirtieron que las medidas que contiene el decreto constituyen un retroceso en la seguridad para periodistas y comunicadores.

En un comunicado, también firmado por la Asociación de Diarios Colombianos (Andiarios), Medios para la Paz, la Asociación Nacional de Medios de Comunicación (Asomedios) y la Federación Colombiana de Periodistas (Fecolper), se advierte que las disposiciones del Gobierno limitan el papel que tienen en decisiones relacionadas con la protección de periodistas amenazados y se excluyen medidas como el auxilio de transporte.

"Es un error grave que se elimine el auxilio de transporte. En el caso de los periodistas, esta es una de las medidas más utilizadas, que les ha permitido a los beneficiarios ejercer su trabajo", explican, y agregan "consideramos un retroceso grave que se limite el papel que juegan las organizaciones de los periodistas y medios de comunicación en el Programa, quitándoles su poder decisorio en la adjudicación de medidas de protección y limitándolas a simples observadores del proceso, cuando las organizaciones hemos jugado un rol crucial en la documentación y el seguimiento de los casos que conoce el Comité".
También se incluye como causal para la suspensión de medidas de seguridad el desplazarse sin acompañamiento del esquema de protección a lo cual las organizaciones responden que "es obvio que los comunicadores pueden requerir privacidad para poder entrevistarse con una fuente reservada o hacer ciertas indagaciones".

 
Con anterioridad el Círculo de Periodistas de Bogotá (CPB) había asegurado que con este decreto se está "censurando previamente y eliminando la libertad de expresión".

¿Y la SIP? ¡Chévere, gracias!

Posted via web from Mediaguerrillav

No hay comentarios:

Publicar un comentario