Tegucigalpa, 10 sep.- Miles de niños hondureños recordaron hoy su día afectados por la violencia y pobreza que vive su país, según registros de organizaciones defensoras de los derechos de los menores.
La fiscal de la Niñez, Nora Urbina, dijo a periodistas que en Honduras más de 300.000 niños pobres trabajan para ayudar a sus familias.
La organización humanitaria Casa Alianza, por su parte, registra la muerte violenta de más de 6.000 menores en los últimos diez años, y que centenares son víctimas de violación y explotación sexual, tráfico y consumo de drogas.
Miles de niños también son víctimas inocentes de un conflicto entre los maestros del sector público, que con frecuencia dejan de impartir clases para protestar en las calles exigiendo salarios atrasados de algunos de sus compañeros y en contra de una nueva ley de educación y otra del Instituto de Previsión del Magisterio.
En Tegucigalpa, centenares de niños pobres, acompañados en su mayoría por sus madres, hacían hoy una larga fila para entrar a la Casa Presidencial, donde la primera dama, Rosa Elena Bonilla, les ofreció un agasajo.
Algunos de los menores no pudieron entrar por la aglomeración que se produjo en el portón principal de acceso a la Casa Presidencial, lo que algunas madres calificaron de "injusto" y "grosería" después de haber esperado por más de tres horas en las afueras de la sede del Ejecutivo.
Muchas madres regresaron a sus casas con sus hijos sin haber recibido nada, lo que pudo constatar Efe.
Una portavoz de la primera dama dijo que la entrada a la Casa Presidencial se tenía que hacer "en orden", pero no indicó si todos los menores iban a poder ingresar.
Más tarde, el presidente hondureño, Porfirio Lobo, recibía en su despacho y luego almorzaba con 128 niños diputados del Parlamento Infantil, que todos los años es electo con ocasión del Día del Niño, que se conmemora el 10 de septiembre, aunque sus iniciativas no siempre son tomadas en cuenta por el legislativo de Honduras.
El sociólogo Mario Posas dijo el domingo al Canal 10 de la televisión local que los niños que nacen en el área rural tienen menos posibilidades de desarrollo por la pobreza y miseria que afecta a muchas regiones de Honduras y lamentó que muchos menores no estén recibiendo una buena educación en el sector público.
La pobreza afecta a más del 60 por ciento de los 8,2 millones de habitantes que tiene Honduras.
El pasado día 7 la relatora especial de las Naciones Unidas sobre la venta de niños, la prostitución y la pornografía infantil, Najat Maalla M'jid, dijo que para luchar contra los explotadores sexuales de los menores es necesario que "los países tengan un marco legislativo armonizado conforme a los estándares internacionales".
Honduras "no puede luchar sola" contra las redes de criminales que abusan y explotan sexualmente a los niños, por lo que es necesario que los "países vecinos se unan", agregó la relatora.
También indicó que en Honduras la pobreza, las disparidades socioeconómicas, la inseguridad, las fallas del sistema educativo y la violencia "contribuyen seriamente a la vulnerabilidad de los niños a múltiples formas de explotación económica y sexual".
Además, Maalla M'jid expresó su preocupación por la "violación de los derechos de los niños" en los diferentes centros de menores que están bajo custodia del estatal Instituto Hondureño de la Niñez y la Familia (IHNFA).
"Hay graves violaciones de los derechos de los niños en los centros del IHNFA, que además no ha asumido su papel", aseguró la relatora.
jueves, 13 de septiembre de 2012
Miles de niños hondureños recuerdan su día entre violencia y pobreza
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario