Cepal ya no considera en mediciones de pobreza de Chile
Cepal examinará su colaboración con el gobierno de Chile en el procesamiento de los apuntes de pobreza, ante acusaciones que reseñan que cedió a peticiones oficiales que redundaron en un descenso del subrayador en la información oficial.
Por: AFP
A través de un aviso emitido la noche del sábado, el organismo de Naciones Unidas habló que “lamenta el uso que se ha hecho de su prestigio institucional durante los debates que se han suscitado a partir de la divulgación de las cifras de pobreza” y habló que “revisará la continuidad” de su colaboración con el gobierno chileno, que data de 1987.
También detalló su presencia en el procesamiento de los apuntes de la reciente Encuesta de Caracterización Social (Casen) 2011, precisando que “es responsabilidad del Ministerio de Desarrollo Social de Chile definir los alcances temáticos de la encuesta, diseñar y dejar sentado las consultas que se insertarán en el cuestionario”.
El gobierno chileno es así mismo responsable de “llevar a cabo el levantamiento de los apuntes y ejecutar el procesamiento de la información” y “de difundir los resultados”, agregó la Cepal.
La Casen es el eje central de las políticas sociales del gobierno chileno. Sus recientes resultados fueron conferidos oficialmente el 20 de julio, mostrando que la pobreza bajó en Chile desde 15,1% a 14,4% desde 2009. El triunfo fue atribuido a las políticas públicas fomentadas por el gobierno del derechista Sebastián Piñera.
Pero la metodología empleada esta vez -que incluyó la toma de apuntes durante dos períodos y la inserción de ingresos provenientes de un bono extraordinario- fue duramente cuestionado por economistas, debido a que no permitiría hacer comparaciones con otras encuestas.
El viernes, al mismo tiempo, el Centro de Investigación Periodística Ciper-Chile explicó que en seguida de que la Cepal entregara al gobierno una cifra de pobreza de 15% -igual a la del período preliminar- se hicieron gestiones para insertar una consulta sobre ingresos extraordinarios que en conclución realizó bajar el subrayador a 14,4%.
Este domingo, el diario El Mercurio dice que el representante de la Cepal facultado de procesar la muestra anunció su ausencia.
Fuente: Estrategia de Negocios
martes, 4 de septiembre de 2012
Cepal ya no considera en mediciones de pobreza de Chile
via pysnnoticias.com
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario