jueves, 28 de junio de 2012

Meyer califica el acuerdo comercial UE–Colombia–Perú como “una mala noticia para los Derechos Humanos y la justicia social”

>>> El eurodiputado de IU   incremento de las desigualdades y la pobreza en una de las zonas con mayor desigualdad del planeta

Madrid.- El eurodiputado español de Izquierda Unida Willy Meyer, calificó ayer el Acuerdo Comercial entre la Unión Europea Colombia y Perú, recientemente ratificado por el Consejo Europeo, como “una mala noticia para los que defendemos la necesidad de avanzar y profundizar en la garantía y el respeto de los Derechos Humanos y la justicia social en Perú y Colombia”.

En opinión de Meyer, con la firma de este acuerdo la Unión Europea “mira hacia otro lado ante la violación de Derechos Humanos: en vez de escuchar las protestas de las diferentes comunidades campesinas e indígenas en Cajamarca, o tener en cuenta las sistemáticas denuncias por los constantes asesinatos de sindicalistas y defensores de Derechos Humanos en Colombia, la UE responde con esta firma solamente a los intereses de las grandes transnacionales europeas”.

“Si la situación en Colombia no ha mejorado en el marco de las exigencias planteadas por la negociación del acuerdo, ¿cómo piensan exigir que se respeten éstos una vez se haya ratificado completamente y sin haber incluido ninguna cláusula de monitoreo y control?”, se preguntó Meyer.

Además, el también Responsable de Política Internacional de Izquierda Unida resaltó que la estructura de comercio y las relaciones de inversión que recoge el acuerdo ratificado “ni garantiza ni profundiza en la necesaria protección social y medioambiental, ni está encaminado a conseguir un modelo de desarrollo sostenible y a promocionar los derechos laborales de los y las trabajadoras de Perú y Colombia”.

“Al contrario –continuó Meyer–, este acuerdo ignora por completo las asimetrías económicas y sociales existentes entre los actores y conlleva un incremento de las desigualdades y la pobreza en una de las zonas con mayor desigualdad del planeta”.

Por todos estos motivos, Meyer lamentó que el Consejo Europeo haya firmado el Acuerdo Comercial UE-Colombia/Perú y concluyó apuntando la necesidad de que “ni el Parlamento Europeo, ni los parlamentos nacionales de los 27 Estados miembros de la Unión, den su apoyo y ratifiquen un Acuerdo que solo beneficia realmente a  las multinacionales, que harán su agosto a costa de la pobreza y la desigualdad de Perú y Colombia”.

Foto: IU

 

Si a Europa no le interesa el bien de sus ciudadanos sino de sus mercados (que por si no lo han notado n es lo mismo), menos les interesa el de los ciudadanos sudamericanos o de cualquier otro lado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario