margaret lópez 6 de febrero 2013 - 03:24 am
La incorporación de tres nuevas frecuencias de vuelo a la ciudad de Nueva York y el aumento del número de asientos durante las vacaciones permitieron que American Airlines creciera 12% en Venezuela durante 2012 en comparación con 2011.
"Desde hace dos años trabajamos con una política para volar con Boeing 767 para ampliar alrededor de 13% la capacidad de asientos durante las temporadas de verano, lo que en Venezuela sería entre el 15 de julio y el 15 de septiembre, y también para la temporada navideña por la alta demanda", dijo Ricardo Gajú, gerente de mercadeo y ventas de American Airlines en Venezuela.
Miami mantiene el liderazgo como el destino más solicitado en los vuelos que American Airlines opera en el país.
Sin embargo, los cinco vuelos semanales directos a Nueva York que ofrece la aerolínea también se convirtieron en un centro de conexiones para destinos como Chicago, Denver, Los Ángeles o San Francisco, que ahora son más demandados por los pasajeros venezolanos que se movilizan a Estados Unidos.
"Han tenido un crecimiento interesante lo que es el turismo de salud y el turismo educativo.
Cada vez más vemos que las personas viajan por motivos de operaciones o de consultas médicas. También está el caso de las personas que van a Estados Unidos a recibir clases de posgrados y viajan dos veces por mes. Al igual que hay muchos jóvenes que van a hacer cursos de inglés", explicó Gajú.
El vuelo semanal a Dallas es una de las opciones que ofrece la aerolínea para conectar con la costa oeste de Estados Unidos, un destino que ahora es solicitado por ese grupo de venezolanos que viaja para visitar centros médicos especializados. La otra opción para conexiones alternativas es el vuelo a San Juan de Puerto Rico que sale una vez al día desde Maiquetía.
El renacimiento El crecimiento del mercado en Venezuela no fue el único.
American Airlines tuvo el año pasado una facturación por 24,88 millardos de dólares, la cifra más alta en la historia de la compañía y que representa un aire para una empresa que en noviembre de 2011 declaró una reestructuración para reducir costos, despedir personal y renegociar su deuda. El siguiente paso para recuperar su competitividad es el lanzamiento de una nueva imagen global.
"Desde hace más de 40 años la empresa no hacía un refrescamiento. Es una imagen elegante, fresca y seria que busca transmitir que la compañía está adaptándose a nuevos tiempos y nuevas tendencias.
Todo esto se trata, en verdad, de otra American Airlines con una nueva experiencia de servicio al cliente", aseguró el gerente de mercadeo y ventas en Venezuela.
El uniforme de las asistentes de vuelo y de toda la tripulación fue rediseñado por Kaufman Franco para completar el nuevo rostro de la aerolínea que también incluye el logo y, por supuesto, la cobertura externa de sus aviones. El servicio de Internet inalámbrico, que ahora se ofrece en la mayoría de los vuelos domésticos en Estados Unidos, también comenzará a incluirse progresivamente en el resto de los vuelos.
miércoles, 6 de febrero de 2013
El "comunismo" del rrrégimenn: American Airlines creció 12% en Venezuela el año pasado
via el-nacional.com
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario