![]()
Vicenç Navarro, profesor de Políticas Públicas en The Johns Hopkins University (Baltimore, EEUU) y director del Programa conjunto en Políticas Públicas y Sociales de la Universidad Pompeu Fabra y The Johns Hopkins University, publicó en su blog de Público un artículo titulado “Los medios de información españoles y Chávez”, en el que desmonta la manipulación que ejerce la prensa de este país en los temas relacionados con América Latina y especialmente con el Gobierno venezolano.
Según Navarro, uno de los investigadores españoles más citados en la literatura científica internacional en ciencias sociales, la cobertura que los medios españoles realizan sobre América Latina “responde más al terreno de la propaganda política que al de la información equilibrada”.
“La falta de diversidad mediática es uno de los mayores problemas que tiene la democracia española. Su cobertura de la realidad de América Latina en general y de Venezuela en particular es sesgada en extremo, alcanzando niveles bochornosos”, dijo.
Frente a la común afirmación de que la libertad de prensa no existe o está limitada en Venezuela, Navarro cita a la compañía Nielsen Media Research International (una de las compañías de mayor experiencia en el análisis de los medios de información, tanto de EEUU como del mundo) que asegura que “la gran mayoría de canales de televisión en Venezuela son privados, pertenecientes a empresas mediáticas que expresan gran hostilidad hacia el gobierno de Chávez (…) Un tanto igual ocurre en la prensa escrita, en la que la mayoría de rotativos, incluyendo los que tienen mayor difusión, como El Nacional, El Universal y otros, son privados, pertenecientes a grupos económicos nacionales e internacionales. Todos ellos son claramente hostiles al gobierno Chávez”.
En este sentido, Navarro aseguró que “hay más medios de información venezolanos que critican al jefe del Estado en Venezuela que medios de información españoles que critiquen al jefe del Estado en España”, tras lo que se preguntó: “¿Dónde hay, pues, más libertad de prensa?”
Navarro concluye diciendo que “el comportamiento tan sesgado de los medios españoles sobre Venezuela y sobre América Latina está perjudicando enormemente a la comprensión de lo que ocurre en aquel continente” y que los gobiernos progresistas de América Latina “están intentando democratizar sus sociedades, lo que implica un cuestionamiento de la monopolización de la información en los medios, lo cual explica su mala prensa”.
miércoles, 17 de octubre de 2012
Vicenç Navarro critica la manipulación mediática contra el gobierno venezolano
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario