Quito, 10 ago (Andes).- “Invertir en el ser humano es una política por la igualdad y la equidad. En cinco años de Revolución Ciudadana hemos invertido en los ciudadanos más que en los tres gobiernos anteriores juntos. Hemos pasado de una inversión per cápita de $147 a $446 en 2011. Son alrededor de un millón y medio de ecuatorianos los que han salido de la pobreza en estos cinco años de gobierno”, informó el ministro coordinador de Desarrollo Social, Richard Espinosa.
Estos datos los reveló durante el último Informe a la Nación de este período, que realizó el gobierno ecuatoriano desde el Palacio Legislativo. “Mejoramos la redistribución de la riqueza; las políticas implementadas y el adecuado manejo económico han permitido que le brecha entre ricos y pobres disminuya (según el coeficiente de Gini) de 0,56 –en 2004- y 0,54 –en el 2006- a 0,47 en el 2011, siendo esta la más baja registrada en las últimas décadas”, dijo.
El funcionario destacó los resultados de los avances en la erradicación del trabajo infantil como uno de los grandes logros del gobierno. En ese sentido, resaltó que más de 450.000 niñas, niños y adolescentes ya no están trabajando, pasando de un 16,9% -que trabajaban en el 2006- a un 5,8%, en 2011.
En cuanto a las políticas públicas desarrolladas en favor del migrante ecuatoriano. En este rubro destacó que el gobierno ha otorgado más $25 millones a través de la Banca del Migrante y ha apoyado a los ecuatorianos que deseen regresar al país a través del Plan Retorna.
Las cifras en seguridad social fueron significativas en el informe del funcionario en el que se destacó que se pasó de un 39,3% de ocupados plenos asegurados –a inicios del gobierno- al 60,1%, en 2011. En este rubro se destaca, además, la afiliación de las trabajadoras del servicio doméstico. Sus afiliaciones pasaron de 34.500 –en 2006- a 72.500, en este año.
El sistema de aseguramiento universal incluye el avance de 198.000 adultos mayores –que formaban parte del aseguramiento no contributivo-, en 2006, a 589.000, en junio de 2012. “En el caso de personas con discapacidad, pasamos de 5.000, en 2006, a más de 115.000, a junio de este año”, dijo el ministro.
Respecto al tema del Bono de Desarrollo Humano dijo que éste va acoplado a una verdadera política de desarrollo social. “En la actualidad, son más de un 1’200.000 madres que reciben el bono a cambio de enviar a sus hijos a las escuelas y colegios. Esto ha incidido –junto con la eliminación del costo de la matrícula- de manera determinante en el aumento de la escolaridad”, aseguró.
Espinosa destacó que el Ministerio de Salud ha duplicado las consultas médicas atendidas en el año, pasando de 16,2 millones –en 2006- a 34,6 millones –en 2011-; si a eso se agrega los 12 millones de atenciones del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), la cifra supera los 46 millones.
En Ecuador, informó, el gobierno construyó 18 hospitales y ha readecuado 20 con la última y más moderna tecnología. Asimismo, se incrementó de la jornada laboral de 4 a 8 horas diarias, lo que permite aumentar la oferta de salud.
En cuanto al trabajo realizado por el gobierno en el ámbito de la educación destacó la creación las de Escuelas del Milenio. “Producto de la revolución social son las escuelas del milenio, la eliminación de la matrícula en escuelas y colegios públicos, texto gratuitos, uniformes gratuitos en el sector rural, entre otros. Hemos mejorado la infraestructura de 5.250 escuelas y colegios, construido 14 escuelas del milenio para 8.320 estudiantes; y se encuentran ya terminados los estudios de otras 38 que inician su construcción en este mismo año”, aseguró.
En el ámbito de la vivienda, Espinosa destacó que este gobierno entregó más viviendas que todos los anteriores juntos. “Hemos entregado más de 225.000 bonos que beneficiaron a más de un millón de personas, con una inversión que supera los 1.000 millones de dólares (…) esto era un sueño hace tan solo cinco años”, agregó.
En su informe incluyó que el gobierno ha invertido $ 364 millones para agua potable y saneamiento, lo que ha significado un importante acceso de las familias ecuatorianas a estos servicios. “La construcción de vivienda fiscal es otra iniciativa exitosa. Somos el primer gobierno en entregar soluciones habitacionales a este sector”, dijo.
Estos son los gobiernos contra los que los medios internacionales hacen campaña: gobiernos que promueven la igualdad social entre sus ciudadanos. Mientras en Europa y EE.UU. las manifestaciones contra los desalojos, las expropiaciones, el desempleo y la exclusión son reprimidas salvajemente y se inventan mecanismos orwellianos tipo Gran Hermano (cámaras de vigilancia interconectadas a sistemas de identificación y registro, solicitud de datos de usuarios a empresas de servicios de internet, censura abierta a contenidos que denuncias esta situación) para perseguir a los ciudadanos, sus gobiernos policiales y oligárquicos son puestos como modelos de democracia y libertad por la mediática global. No hace falta mucho análisis sino quitarse condicionamientos prejuiciosos para darse cuenta de "por dónde vienen los tiros"... y contra quiénes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario