La hija de Chava Flores dona obra de su padre a la Fonoteca
Cultura • 5 Julio 2012 - 12:58am — Emiliano Balerini CasalEntre las piezas hay canciones que nunca llegó a grabar y serán resguardadas por esta institución.
Foto: Cortesía Familia Chava FloresLa propuesta de entregar su acervo musical surgió por medio del escritor Pável Granados.
México • María Eugenia Flores, hija del compositor mexicano Salvador Flores Rivera, Chava Flores (1920-1987), donará el acervo musical de su padre a la Fonoteca Nacional.
A 25 años de haber fallecido el autor de “La Bartola”, hoy la Fonoteca le realizará un homenaje en sus instalaciones (Francisco Sosa 383, col. Santa Catarina Coyoacán) a las 19: 00 horas.
En él participarán los músicos Jorge Córdoba y Gil Rivera, el académico Enrique Rivas Paniagua, el poeta Eduardo Langagne, el escritor Pável Granados y la propia María Eugenia Flores, para hablar del cantautor.
Entre las 200 piezas que se donarán —discos LP, casetes, libros y artículos— se encuentran canciones que el creador de “Llegaron los gorrones” no grabó, como “La casa de Lupe”, “Cachito de retrato”, “Ayer me contaron” y “Ha muerto el día”.
La hija del cantautor mexicano —segunda de ocho hermanos— también quiere que la Fonoteca resguarde los tres libros que se han escrito sobre su padre, publicados en la editorial Ageleste: Relatos de mi barrio, El cancionero de Chava Flores y Motivaciones para la locura.
Este último título es una obra que reúne poemas en una época muy mala y poco conocida de Chava Flores: “Un momento de su vida en el que se ve reflejado lo deprimido que estuvo después de separarse de mi madre y los recuerdos que le traía haber estado un año y medio en la cárcel de Lecumberri, por ser acusado erróneamente por mi padrino de no haberle pagado unas letras”, menciona su hija.
Asimismo, María Eugenia hablará con José Pérez Sámano, el mayor coleccionista de discos de su padre, con 300 LP, para que le facilite a la Fonoteca Nacional una copia de su acervo. “Después del homenaje que se le realizará veremos cómo vamos a facilitarle el material a la Fonoteca y qué tipo de contratos se hacen en estos casos”.
La propuesta de donar el acervo musical surgió por medio del escritor Pável Granados, quien se encuentra corrigiendo una serie de textos que escribió Chava Flores en distintas revistas y que pronto se publicará, dice María Eugenia.
En entrevista, comenta que su papá escribió, hasta donde se sabe, 196 canciones que no fueron difíciles de localizar porque fue un hombre ordenado. A pesar de haber escrito tanto, su obra tenía una característica: no entraba en el perfil musical de muchos productores mexicanos.
“Mucha gente no creyó en su trabajo. Sin embargo, él sabía que sus letras estaban por encima de la poca inteligencia de los productores. Las canciones de él no necesitan voz, solo conocer México. Actualmente los jóvenes no conocen muchas de las palabras que Chava Flores empleaba. Solía decirme que el mexicano era el único habitante sobre la tierra capaz de transformar el lenguaje de Miguel de Cervantes y que su trabajo era retratar esos cambios”, explica.
Para él todas las colonias de la Ciudad de México eran lo mismo: “la Guerrero, la Roma y la Tacubaya, barrios con una tiendita en la esquina. Por eso no se le puede considerar un compositor urbano, era nacional. Muchos de los temas que cantaba estaban inspirados en el campo y su gente”, comenta María Eugenia Flores.
Recuerda a Chava como un hombre tierno y cariñoso a pesar de ser jetón, orgulloso, pero no rencoroso, que veía la vida con humor, alegría, sin agobios y sin tomársela tan en serio. “Fue un gran suegro. Solía decir que mi marido fue su mejor yerno, el consentido”.
jueves, 5 de julio de 2012
La hija de Chava Flores dona obra de su padre a la Fonoteca
via milenio.com
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario