viernes, 27 de julio de 2012

Sánchez Gordillo: "Los recortes consisten básicamente en que los ricos roban a los pobres"

ENTREVISTA

Sánchez Gordillo: "Los recortes consisten básicamente en que los ricos roban a los pobres"

El alcalde de Marinaleda y parlamentario de Izquierda Unida está convencido de que, ante las medidas del Gobierno, hay que rebelarse "mejor" y "con más ganas"

JUAN JOSÉ TÉLLEZ Sevilla 26/07/2012 15:09 Actualizado: 27/07/2012 14:25

El alcalde de Marinaleda, Juan Manuel Sánchez Gordillo. EFE

El alcalde de Marinaleda, Juan Manuel Sánchez Gordillo. EFE

Nadie diría que ya tiene 63 años y que resultó elegido alcalde de Marinaleda (Sevilla), con treinta, allá por el año 79 cuando era profesor de historia en un Instituto. Juan Manuel Sánchez Gordillo participó en la creación del Sindicato de Obreros del Campo o de la Candidatura Unitaria de Trabajadores. Sigue siendo alcalde y parlamentario de Izquierda Unida, aunque mantenga cierta distancia respecto a la dirección actual de la coalición. También forma parte, en la actualidad, del Sindicato Andaluz de Trabajadores, que promovió esta semana la ocupación de la finca Las Turquillas, que viene utilizando el ministerio de Defensa como yeguada militar: "La ocupamos con una representación bastante grande de gente llegada de toda Andalucía. Se ha hecho un campamento allí, con un grupo y mañana se empieza a labrar la tierra en un huerto pegado al cuartel de los militares".

"La idea es mantenernos ahí. No tiene sentido que en siglo XXI el Ejército ocupe tanta tierra, 1200 hectáreas, cuando con diez fanegas tendría suficiente. El Ejército no es buen agricultor, ni tiene capacidad para labrarla".

El propósito de los jornaleros es aprovecharla "para el turismo, la agricultura ecológica y ofrecer empleo de forma parecida a como hicimos en Marinaleda, a través de la industria agroalimentaria, con la transformación de productos ecológicos". También a Marinaleda, aquel antiguo confín de campesinos reconvertido en ayuntamiento y en utopía asamblearia, está llegando la crisis: "Se nota un poco en los precios de los productos agrícolas y en la financiación -afirma Sánchez Gordillo, quien mantiene la apariencia y la actitud que lo convirtieron en referente de un cierto sector de la izquierda española, pero que ha compaginado dicha estampa con la de la gestión municipal-. Tenemos problemas de liquidez pero estamos vendiendo bien los productos. En términos generales, en la agricultura y en la alimentación se ha notado menos en la crisis. Lo que ocurre es que la gente que se había ido del campo para trabajar en la construcción está volviendo en demanda del empleo. Así que no sólo hay que mantener el empleo que existe sino que hay que incrementarlo. La agricultura ecológica da más empleo que la tradicional, eso es cierto. Claro que para salvarla de la situación de la crisis y del encarecimiento de los productos agrarios, estamos intentado un comercio horizontal, con un diálogo de cooperativa a cooperativa y estableciendo relaciones con otros países donde haya experiencias de este tipo. Queremos crear riqueza y empleo con un comercio más justo".

"No tiene sentido que en siglo XXI el Ejército ocupe tanta tierra"

Durante el actual conflicto de la minería, los jornaleros andaluces han visto las barbas del vecino puestas a remojo, cuando en Andalucía y en Extremadura existe una forma de subsidio agrario, conocida popularmente como el Plan de Empleo Rural (PER) aunque haya recibido otras denominaciones, que recuerda en parte a las subvenciones mineras. En el caso extremeño-andaluz los subsidios europeos beneficiaron más a los grandes terratenientes que a los campesinos pero al menos permitió cierta dignidad de vida a este último colectivo.

Ahora, hay quien piensa que esa paz social está en peligro: "Se rumoreó que determinadas prestaciones agrícolas iban a eliminarse, pero no se les ha tocado. En el campo, a los mayores de 52 años, por ejemplo, se les da un pequeño subsidio para que no tengan que buscar peonadas como los jornaleros más jóvenes. Algo así como una jubilación prematura. Ahora se ha dicho que va a pasar a los 55 años, pero lo que no se dan cuenta es que esos mayores de 52 son los que están alimentando a la familia, porque apenas hay trabajo. Si quitamos ese subsidio o lo postergamos, llegamos al hambre física. Así que creo que, al paso que vamos, el movimiento jornalero se va a radicalizar".

"No estoy de acuerdo con el pacto de gobierno en Andalucía" 

Sigue siendo un verso libre en Izquierda Unida, aunque no faltó quien apostara porque Sánchez Gordillo abandonaría la coalición cuando se negó a secundar el pacto de gobierno entre dichas siglas y el PSOE de Andalucía, durante el pasado mes de mayo: "Yo hice un discurso durante las elecciones en el sentido de que no nos íbamos a rendir a los mercados. Y los mercados lo que han hecho ha sido apretar su dictadura y hay que rebelarse mucho mejor de lo que lo estamos haciendo, con más ganas. No estoy de acuerdo con el pacto de gobierno en Andalucía porque se veía venir lo que está viniendo, esto es, que estamos comulgando con ruedas de molinos. Una fuerza anticapitalista no puede aceptar recortes, sencillamente. No se trata de aliviarlos, es que no puedes aceptarlos. Los recortes consisten básicamente en que los ricos roban a los pobres. Aquí estamos trabajando para los bancos alemanes. La deuda, además de ilegítima es impagable. Y, por ella, estamos desmantelando el Estado del bienestar y servicios tan esenciales como la salud y la educación. Desde Andalucía hace falta mostrar una clara rebeldía contra Madrid, contra Bruselas, contra todo lo que está ocurriendo. Hay que salirse del gobierno o provocar otro cuatro de diciembre".

Sánchez Gordillo hace alusión a una fecha emblemática del andalucismo reciente, cuando toda Andalucía salió a la calle un 4 de diciembre de 1977, con banderas blanquiverdes, para exigir la autonomía plena y el estatuto autonómico que no pudo promulgarse en su día por el estallido de la guerra civil. En un momento histórico en el que las autonomías parecía que iban a reducirse a las históricas, los andaluces fueron movilizándose hasta conseguir el café para todos que hizo posible el estado actual, que ahora también el neoliberalismo pone en cuestión.

"El movimiento jornalero se va a radicalizar"

"Si el Gobierno no gobierna, los de Izquierda Unida desapareceremos del mapa. Claro que esa actitud mía provoca que esté un poquito castigado de puertas para adentro. Antes, yo llevaba la portavocía de Agricultura, de Sanidad y Vivienda y ahora no tengo ninguna. No puedo intervenir en la tribuna de oradores porque no soy portavoz de nada. Pero sigo siendo un diputado de la calle, estoy en las manifestaciones, en los desahucios; estoy con el 15-M cuando ocupan viviendas vacías y ahora estoy ocupando fincas. También voy a buscar la forma legal para sin salirme de Izquierda Unida, porque creo que es un buen punto de partida y las bases están cada vez más rebeldes, saber qué iniciativas puedo afrontar por mi cuenta y qué puedo decir o no en la tribuna de oradores".

En los últimos tiempos, Sánchez Gordillo se mantiene en contacto permanente con Julio Anguita, con quien ahora se reúne "periódica y sistemáticamente".

"Él ha estado siempre muy en contra del pacto y mucho más, después de la aplicación de los recortes. Él dice que hemos pasado la raya y que Izquierda Unida ha cavado su propia tumba. Él plantea una alternativa global contra todo esto porque entiende que el problema ya no sólo estriba en que pueda desaparecer el Estado del bienestar sino el propio estado o la civilización occidental. O sacamos la crisis en clave democrática, o lo único que lograremos es que haya más miseria para los pobres, con más recortes. O no sé si acaso una tercera crisis mundial porque la depresión de 1929 se resolvió con la Segunda Guerra. Aquí y ahora, Estados Unidos ha aumentado los gastos militares en un 67%, Rusia en un 81%, y China en un 195%, casi ha triplicado dichos presupuestos. Vamos a ver si al final la crisis no se resuelve con la típica válvula de escape de destruir para construir. La invasión de Libia, lo que ocurre en Siria y lo que pueda ocurrir en Irán, solamente persigue controlar las energías. En estos momentos, existe más inestabilidad para la paz que hace quince años. Las salidas que hasta ahora han planteado para la actual crisis han fracasado. Los problemas de mercado, decían, hay que resolverlos con más mercado. Lo de más mercado nos lleva al desastre, nos lleva a regresar cincuenta años atrás desde el punto de vista social".

"Hay que salirse del gobierno o provocar otro cuatro de diciembre" 

Sánchez Gordillo cree de firme en una plataforma amplia que buscara respuestas comunes más allá de las recetas del capitalismo, que se han revelado como poco eficaces en estos momentos cruciales: "Lo que sería bueno -afirma- es que Izquierda Unida despertara y si despierta una parte del PSOE también sería bueno, pero de alguna manera eso de pasar a sentirnos parte del Estado para paliar la crisis es caer en la trampa de hacer el recorte más pasable. Yo no quiero que me maten cruenta o incruentamente, lo que quiero es que no me maten. Esto es terrorismo económico de primera magnitud".

El alcalde de Marinaleda se encuentra a diario con el rostro de la desesperación: "A mí me vienen los casos más desesperados, los de familias trabajadoras normales que lo ganaban bien en la construcción, y que ahora se encuentran sin empleo, sin casa y para ir al psiquiatra, que es terrible".

"Estuve en Grecia y había colas para la comida. Se te ponen los vellos tiesos y esos tíos que viven bien nos dicen que hay que apretar. Apriete a quienes tengan donde apretarle, no al que no tiene donde vivir. Frente a eso hay que movilizarse, desde Andalucía, desde el Estado español y el sur de Europa, desde la periferia. He visto en Grecia cosas dantescas, en Portugal, en Irlanda, en Italia también están las cosas mal. Algo habrá que hacer. Hay condiciones objetivas casi revolucionarias, pero no hay organizaciones políticas ni sindicatos anticapitalistas que sirvan como bandera. La gente no encuentra instrumentos, referentes, herramientas para decir ya se acabó. Pero también estoy convencido de que la gente va a salir a la calle y va a aumentar la represión. No sé donde va a acabar esto. En cualquier momento se producirá un muerto. Será un accidente, como siempre, pero tienen que meter miedo de alguna forma".

"Esto es terrorismo económico de primera magnitud"

Sánchez Gordillo, de hecho, pensaba que la primera baja en las filas de los trabajadores iba a producirse durante la reciente marcha de los mineros: "Pensaba que iba a terminar ocurriendo ahí, porque la minería es gente recia en la pelea y estos quieren asustar, así que cualquier día se les escapa la mano o se produce un accidente entre comillas. Siempre, con la crisis ha aumentado la represión. O reaparece el fascismo como en Grecia, o el Estado represor".

Excelente que el Alcalde de Marinaleda de un paso al frente para buscar una salida justa y liberadora para el resto de sus compatriotas. Sánchez Gordillo es buen amigo de la Revolución Bolivariana.

"Existe un 'Plan Cóndor' mediático" contra los gobiernos progresistas de Latinoamérica – RT

En América Latina hay una misma línea editorial, que recorre cada uno de nuestros países. Si vemos los medios (…) más poderosos de Ecuador, Venezuela y Argentina, por ejemplo, vemos que hay una misma letra, una misma orientación ideológica y una misma posición contraria a sus propios gobiernos”, dijo el presidente de la Unión Latinoamericana de Agencias de Noticias, Juan Manuel Fonrouge, en declaraciones a la agencia ecuatoriana ‘Andes’. 

“Las grandes dictaduras de América Latina no han venido de partidos democráticos, sino empujadas por intereses económicos y políticos de los sectores más oligárquicos”, puntualizó Fonrouge. 

En este contexto, dijo que "no es lo mismo el sano debate de ideas, que es parte del juego democrático, con los permanentes afanes de desestabilización que promueven las grandes empresas mediáticas, como en su momento el ‘Plan Cóndor’", como se denominó a la coordinación de operaciones entre las cúpulas de los regímenes dictatoriales del Cono Sur con la CIA, llevada a cabo en las décadas de 1970 y 1980. 

Asimismo, el periodista argentino criticó que la prensa se autocalifique como independiente, cuando en la realidad son independientes de los gobiernos, pero dependientes de los poderes económicos.

Juan Manuel Sánchez Gordillo: “Nuestra locura es bendita, en un pueblo de sinvergüenzas” — Otro mundo es posible

Montserrat Ponsa

27 de julio de 2012

Juan Manuel Sánchez Gordillo: “Nuestra locura es bendita, en un pueblo de sinvergüenzas”

Juan Manuel Sánchez Gordillo, es un personaje relevante del movimiento social andaluz. Alcalde de la población de Marinaleda, que se presenta como alternativa al sistema capitalista. Muy controvertido, ya que bajo su mandato se ha desarrollado un sistema social, económico y político contra el sistema imperante.

 

Profesor de historia de instituto, político, sindicalista español, dirigente del Colectivo de Unidad de los Trabajadores, agitador de masas,  avala con su honestidad y consecuencia. Debió dictar el miércoles 25 de julio una Conferencia en el Restaurant ANÒNIMS de Granollers, donde le esperaban un numeroso público, ávido de escuchar su dilatada experiencia a favor de las personas, del pueblo, de la gente, la gran olvidada.

No pudo venir, estaba en la Ocupación de una finca en Osuna. Gracias a los avance tecnológicos, dictó una Video-Conferencia que enardeció a los asistentes, el comedor de Anònims lleno a rebosar.  De nuevo, por tercera vez, rompió la disciplina de voto en su partido IV, lo hio contra Griñan, contra los implicados en los ERE, contra el Pacto de Recortes, que supuso dejar de ser portavoz, ahora es simple Diputado sin voz. Habló de la existencia de dos tipos de personajes: verdugos y víctimas, los primeros, dueños del capital multinacional, los otros: trabajadores, pequeños empresarios autónomos, campesinos, inmigrantes.

Comentó el transvase orquestado desde el bolsillo del trabajador al de los capitalistas. Que quienes deben pagar la deuda son los que han robado, los que han provocado la crisis de la deuda, que ahora pretenden pagar con dinero del pueblo. Ahora, en plena crisis, los bancos hacen una nueva estafa, obtienen un préstamo al 1% que ceden al Gobierno español al 6%…No se trata de un rescate lo que están organizando, sino un robo a mano armada, un secuestro de la dictadura del mercado contra el cual debemos rebelarnos. ¿Alternativas? Son necesarios nuevos Sindicatos anti capitalistas. No sirven los antisistema…Hace falta un nuevo modelo económico fuera del capitalismo que cuestiona la sociedad occidental, de lo contrario, seguiremos siendo aves de rapiña rodando por el mundo. Habló y cuestionó que, la salida de la crisis sea posible, a través de guerras, para las que se están preparando las grandes potencias: USA, China. Rusia…comprando mayor porcentaje de armas, superior a lo habitual. Habló de Irak, de Afganistán, Libia, Siria, Irán…Debemos impedirlo, ya que está en juego la vida del Planeta.

Propuso que: los obreros puedan acceder a medios de producción, a la puesta en marcha de Energía Pública con la expropiación de Endesa e Iberdrola, la Nacionalización de la Banca. Resaltó que la Alimentación es un Derecho de todos. Que la producción de alimentos actual serviría para abastecer a dos Planetas pero, que es una mitad que los acapara, mientras el resto muere de hambre. Que el derecho a la vivienda es Universal, que es preciso cambiar el modelo de Estado: “el espíritu del dictador Franco sigue vivo, porqué quienes gobiernan quieren acabar con nuestra dignidad “. En Marinaleda tenemos otra formas de entender la convivencia. Habló de su experiencia, “somos la izquierda de IU”, un contrapoder que da voz a los sin voz. Decidimos lo que conviene a la sociedad precios, trabajo, buscar tierras donde las haya sin producir. Todos los ciudadanos tienen un sueldo diario de 47 euros por 6 horas de trabajo, en tierras ocupadas. Hemos comprado suelo rústico para edificar viviendas de 90 metros, los inquilinos pagan 15 euros al mes. No se trata de una Utopía sino de una realidad en Marinaleda. Comentó la última ocupación de una finca en Somonte, nadie nos va a echar ni con los pies por delante. ¡No abandonaremos! Ocuparemos Bancos, olvidémonos de banderas, estamos ante un Golpe de estado social-político-económico. Se trata pues de un Proyecto de Democracia directo frente a una Dictadura de Mercado. Anunciamos el nuevo SER HUMANO, libre.

En posterior dialogo, explicó y desmoronó que los andaluces vivan de subsidios, respondiendo críticas de Duran Lleida…¿Un euro día por cada trabajador en paro? ¿Subsidio de desempleo para quienes tienen mas de 35 peonadas a razón de 5 euros-día? ¿Podría Duran Lleida vivir con estas ayudas él y su familia?  No olvide que la mayoría de ayudas al pueblo andaluz son, para los terratenientes. Mejor que dedique sus averiguaciones en la lucha contra el fraude fiscal. Es preciso, “desarmar la clase dominante” esta burguesía, clase dominante que va a misa, que utiliza la violencia para dominarnos. ¿Por que nosotros los súbditos no podemos utilizarla para defendernos? Aclaró que su proceder es de lucha ejemplar, cual la de los mineros, de protesta pasiva, de firmeza en sus principios pero, que nadie les acallará.

Como epílogo una frase lapidaria “Nuestra locura es bendita, en un pueblo de sinvergüenzas”.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (Sin valoraciones todavía)
Loading ... Loading ...

Expertas explicaron en VTV estudios sobre Bolívar III parte - YouTube

Explican detalles muy interesantes acerca de la reconstrucción de la imagen facial de Simón Bolívar desde su perspectiva científica.

viernes, 20 de julio de 2012

Exministro boliviano: «Yo di el golpe; EEUU dio el visto bueno»

Desde su celda en el penal de Chonchocoro, el hombre al que se atribuye haber dirigido el aparato represor de la última dictadura militar boliviana habló por teléfono con EL DEBER para revelar detalles acerca del golpe del 17 de julio de 1980 y del Gobierno del que fue parte.

Aceptó responderle a García Meza. Lo criticó. Con una voz ronca, suave y algo desgastada, Arce se declara autor del golpe. A 32 años del estallido de la violencia de un Gobierno al que se le reclaman 26 desaparecidos y 94 muertos, el ex hombre fuerte de la dictadura asegura que tenía el ‘visto bueno’ de la embajada de Estados Unidos.

Dice también que el Alto Mando de las Fuerzas Armadas planificó derrocar a Lidia Gueiler, confiesa que él dirigió las refriegas desde su oficina. Ratifica que los restos de Marcelo Quiroga Santa Cruz se los llevó el general Banzer a su hacienda de San Javier y que tuvo una estrecha colaboración de Klaus Barbie, el nazi alemán apodado el ‘carnicero de Lyon’.

– Muchos aseguran que usted sabe del paradero de los restos de Marcelo Quiroga Santa Cruz. ¿Dónde están?

- Yo ya dije mi versión aquí hace rato…

- ¿Que están en la hacienda de San Javier de los Banzer?

- Sí, eso fue lo último que supe.

- ¿Y por qué a Banzer le interesaría llevarse los restos de Quiroga Santa Cruz a su hacienda?

- Quiroga Santa Cruz le iba a hacer un juicio de responsabilidades. Se odiaban cordialmente. Así son los políticos.

- ¿Es verdad que usted fue en persona al asalto de la Central Obrera Boliviana (COB)?

- No, no estaba ahí. Yo estaba en mi oficina.

- García Meza dice que usted fue en persona al asalto de la COB a eliminar a Quiroga Santa Cruz y que Banzer y Paz Estenssoro planificaron el golpe…

- No, no fui.

- ¿Cuál fue su papel en el golpe de 1980?

- ¿Dice el general García Meza que Paz Estenssoro estuvo involucrado en el golpe?

- Sí, eso ha dicho.

- No es cierto. Yo sé que estuvieron metidos muchos empresarios privados, que alentaron el golpe, que pusieron dinero. El general Banzer estuvo metido, pero como militar nomás. Conmigo era muy amigo. Es mi paisano, pues. Yo soy cruceño. Era mi amigo el general Banzer. Pero fuera de eso no hablamos de golpe… No sé por qué el general García Meza está diciendo todas esas cosas. Si él escribió dos libros ya y ahí seguramente ha dicho su verdad.

- Usted dice que el sector privado apoyó el golpe, ¿quiénes y de qué ciudades?

- ¡Ah, no pues! No quiero hablar de eso. Tendría que preguntar primero a varias personas. Eran empresarios de todas partes de Bolivia. Los empresarios no querían saber nada de la señora Lidia Gueiler porque había un caos y anarquía.

- Previo al golpe de 1980, hubo varios atentados en La Paz. Explosiones, ataques de grupos políticos. ¿Cuál fue su papel en eso?

- O sea, a mí me acusan de todo porque los partidos políticos, como no querían soltar la mamadera, me acusaban de todo. Acusan al jefe de Inteligencia y comandante del Ejército…

- ¿Qué sabe de la muerte de Luis Espinal?

- Me acusaron de todo. De la muerte de Espinal también, de todo. Pero no sé nada.

- ¿Pero usted no tiene nada que decir sobre las declaraciones de García Meza?

- Yo no conozco qué es lo que ha dicho el general García Meza porque yo no lo veo a él desde hace dos años…

- ¿Ah, sí? Porque él dice que se ven y que hasta han tenido discusiones…

- ¡Mentira! Yo no lo veo desde hace dos años, desde que llegué. Una sola vez lo vi, cuando teníamos que declarar ante el juez y él me dijo que yo le echara toda la culpa a Banzer. Y yo le dije que no, que por qué le voy a echar la culpa a Banzer si nosotros fuimos los que hicimos el golpe…

- ¿Solo García Meza y usted dieron el golpe?

- No, yo lo hice. Porque él y los otros comandantes se fueron al Comando del Ejército y cada rato me llamaban por teléfono y me decían: “Oiga, ¿ya hubo huelga general?”. Yo contesté que no, que todo el mundo estaba de escapada… No puedo decirle nada más porque no conozco las declaraciones del general García Meza.

- Pero admite que coordinó el golpe…

- Yo hice el golpe. Eso no me niego, porque yo lo dirigí con los paramilitares. Después salieron los militares.

- Si el golpe fue militar, ¿por qué lo operaron con paramilitares?

- El golpe fue de los paramilitares, no fue directo del Ejército. Los militares pensaban que iba a haber huelga general y estaban listos para escaparse. Pero yo planifiqué el golpe…

- ¿Con el respaldo de quién?

- Tenía el respaldo de mis compañeros de curso…

- ¿Solo respaldo militar?

- El golpe fue hecho con las Fuerzas Armadas. Yo era jefe de Inteligencia. El general Banzer era una especie de asesor.

- ¿Por cuánto tiempo planificaron?

- Por seis meses. Porque en Bolivia en ese tiempo no se podía hacer nada sin apoyo. Necesitábamos apoyo de los gringos. El país en ese tiempo era dependiente y sigue siendo dependiente. Había que planificar, hablar con unos y con otros, explicar los motivos. Pero en eso estuvo metido García Meza, no Paz Estenssoro. Los militares decíamos: Esta señora Gueiler está causando mucho caos y anarquía.

- ¿Con quién de la embajada de EEUU se reunió concretamente para plantear el golpe?

- Con el embajador, pero no me acuerdo cómo se llamaba.

- En marzo de 1981 lo remueven del Ministerio del Interior, ¿por qué?

- Bueno, según el general García Meza, eso era pedido de la embajada americana…

- ¿En atención a qué?

- Porque ellos me acusaban de narcotráfico.

- ¿Y era o no era narcotraficante?

- Bueno, pues yo fui a Estados Unidos y demostré que no era así. No había pruebas fehacientes.

- Pero usted dice que Estados Unidos apoyó el golpe y luego lo acusó de narcotráfico…

- Al comienzo dio el visto bueno, pero luego se retiró. En ese tiempo todo el mundo nos acusaba de narcotráfico.

- Un senador estadounidense lo acusó de que el señor Roberto Suárez Gómez era su primo y que estuvo vinculado…

- No, no. El señor Suárez Gómez es de Beni y yo soy de Santa Cruz. Mi familia no tiene nada que ver con Roberto Suárez. El que diga eso no sabe nada de Santa Cruz. ¿Quién le ha dicho eso? Yo me río nomás porque todo eso no tiene nada que ver… Pero no le digo más porque por ahí usted me hace decir cosas que no he dicho.

- ¿Recuerda el informe periodístico del programa de TV estadounidense 60 Minutos en el que vinculan a su Gobierno y a usted con el narcotráfico?

- Nosotros sacamos una contra-acusación, como ahora ha hecho el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana. Pero la oposición había largado ya sus dardos. Igualito que a Quintana me hicieron. También la revista Veja me acusó y yo fui a Brasil e hice un proceso. Estando en Brasilia me di cuenta de que esa revista era un pasquín y me retiré.

- El golpe fue parte del Plan Cóndor, ¿correcto?

- No, el Plan Cóndor es otra cosa. Ese plan fue creado por Estados Unidos para crear fuentes de información.

- ¿Cómo participaron los articuladores del Plan Cóndor en el Gobierno de García Meza?

- Eran puros militares. Los que manejaban logísticamente eran los americanos.

- ¿La embajada de EEUU?

- El agregado militar de EEUU. En el golpe no intervino el Plan Cóndor. No tiene nada que ver con el golpe.

- ¿Y los Novios de la muerte, esos paramilitares, qué papel jugaron?

- Los paramilitares no tenían formación. Es que para mí en Bolivia, en sí, no fueron terminados de instruir. El guía de los paramilitares era Klaus Barbie, era una fuerza que debía remplazar a los militares.

- ¿Entonces ellos respondían a Klaus Barbie?

- Lo mandaron a Barbie y a los Novios de la muerte. Eran apoyo para el Gobierno. Eran nacionalistas. Cuando yo estuve en la escuela del Estado Mayor en España, conocí muchos compañeros de curso que eran nacionalistas y me dijeron: “Cuando tú necesites gente, te vamos a mandar”. Pero los paramilitares no llegaron a organizarse en Bolivia. Eran como ahora son los ponchos rojos, no son paramilitares.

- ¿Quién involucra a Klaus Barbie en las actividades de su Gobierno?, ¿quién le da el cargo de coronel?

- Barbie nunca tuvo el grado de coronel. Tenía el grado de Mayor ad honorem porque él estaba trabajando en la preparación de los paramilitares en la especialidad de Inteligencia, nada más. No eran como la SS alemana, que tenía armas.

- Pero se han presentado documentos firmados por usted y que evidencian un nombramiento a Barbie como coronel.

- Eso es mentira. Era un grado de asesor honorífico. Decir eso es de ignorancia supina.

- Pero no me ha contado quién mandó a los nazis que apoyaron al Gobierno de García Meza…

- No eran nazis. Eran nacionalistas y me los mandaron para preparar a los militares. A mí me los mandaron…

- ¿Quiénes se los mandaron?

- No pues, no puedo decir eso. Seguramente ya han muerto. Yo soy nacionalista también y no puedo hacer eso.

- A usted se lo responsabiliza por los 26 desaparecidos y 94 muertos que hubo durante la dictadura de 1980…

- Pero si no ha habido esa cantidad de muertos. Solamente ha habido dos muertos el día de la revolución que fueron Quiroga Santa Cruz y Flores Bedregal.

- ¿Y Gualberto Vega Yapura no fue asesinado ese día?

- No sé quién será ese. No lo conozco.

- Entonces, ¿usted no siente responsabilidad por las muertes y desapariciones?

- Mire, no es que no me considere responsable. Yo no soy el agente del MAS que niega todo y que no sabe quién mandó, quién ordenó. Todo lo que hacíamos se conocía. O sea, lo sabía el presidente de la República y lo sabía yo. No soy como los masistas, que hasta ahora no dicen quién hizo masacrar a los campesinos (marcha indígena). Yo digo ‘yo fui’ y se termina el asunto.

- ¿Cuál era el papel del paramilitar Baptista, que en 1980 actuó en Santa Cruz?

- Baptista trabajaba en Inteligencia, nunca fue paramilitar. Él era teniente y era pagado. Era colaborador.

- ¿Qué sabe usted sobre la masacre de la calle Harrington en La Paz?

- Yo no estuve en eso. Estaba en Cochabamba. Mi abuela también me decía: “Dicen, dice”. Esto no es decir. Se pueden decir muchas cosas, pero hay que hablar con pruebas.

- ¿Por qué cree que fracasó el Gobierno golpista?

- Los militares no estamos preparados para gobernar, además no tuvimos apoyo popular. Fracasó porque había división. Los militares que no recibían puestos eran los primeros en preparar el contragolpe. Por eso dije que todos los traidores deberían andar con su testamento bajo el brazo y el padre Pérez me cambió las palabras, para afirmar que yo dije eso a todos los bolivianos.

- Pero hay un video de la época que lo muestra diciendo tal frase y da la impresión de que iba para todos…

- No dice los bolivianos, dice los subversores. Uno de los curas de Fides lo interpretó mal.

- Respecto a la caída del avión en el que se transportaba la gente de la UDP, donde solo sobrevive Paz Zamora…

- ¿Qué tengo yo que ver con eso? Eso ya se demostró con un peritaje, fue por falta de experiencia del piloto.

- Se dijo que explotó una bomba…

- No explotó nada. Hicieron un peritaje y se establece una mala práctica del piloto.

- A 32 años del golpe, cuando usted recuerda lo que pasó, ¿no siente culpa?

- Me reprocho porque muchas cosas no se llegaron a cumplir. No se cumplieron los objetivos con los que se hizo el golpe. Nosotros planificamos estar 20 años en el Gobierno y luego llamar a elecciones. Hacer una segunda República, pero no se llegó a eso porque entre los militares peleábamos por ambición…

- ¿Y se mantiene tranquilo cuando piensa en la gente que murió en ese Gobierno?

- Es una lástima que muera gente, pero hay gente que no sirve para nada y que debe morir. Me siento tranquilo, mi suerte fue esa. Yo no le echo la culpa a nadie porque yo no soy cobarde. Yo tengo huevos y pantalones y además tengo un apellido que defender.

- ¿Cómo es un día ordinario de su vida ahora?

- Yo soy el encargado de la biblioteca.

- ¿Cómo distribuye sus tareas?

- Les damos libros a los que están encerrados, castigados. Prestamos libros, anotamos y pedimos que nos devuelvan en 15 días. Necesitamos que nos manden periódicos, aunque sean viejos.

- ¿Qué tipo de cosas lee usted?

- Leo libros, revistas y periódicos. Me gusta el deporte. Soy bluminista y mi familia también.

- ¿Se siente tranquilo a la hora de irse a dormir?

- Claro, ¿por qué no me voy a sentir tranquilo? A mí me respetan acá.

- Me ha contado su abogado que está tramitando tener acceso al seguro de Cossmil…

- Sí, es verdad. Eso lo está manejando el doctor Justiniano.

Critican la versión de Arce Gómez

Luis Arce Gómez busca protagonismo, está tergiversando la historia y quiere que el presidente Evo Morales negocie su sentencia ejecutoriada a cambio de la ubicación de Marcelo Quiroga Santa Cruz. Así coincidieron en señalar el presidente de la Asociación de Familiares de Detenidos de Desaparecidos Mártires de la Liberación Nacional (Asofam), Luis Alberto Aparicio, y la periodista e historiadora Lupe Cajías.

Sobre la mención de la ubicación exacta de Marcelo Quiroga Santa Cruz, Aparicio comentó que Arce Gómez está cumpliendo una sentencia ejecutoriada de 30 años de presidio sin derecho a indulto y que estaría tratando de entregar el cuerpo de Marcelo Quiroga a cambio de su libertad.

Al respecto, Cajías dijo que el general Hugo Banzer Suárez tuvo relación cercana con Luis García Meza a nivel de ministros, embajadores y funcionarios porque eso iba a incidir en el juicio de responsabilidades que estaba llevando Marcelo Quiroga Santa Cruz en contra del ex dictador. Sobre la ubicación en una haciendo, Cajías dijo que “es poco creíble que un asesino traslade a su propia casa el cuerpo de su asesinado”.

“Evo quería dar la noticia sobre la ubicación de los restos de Marcelo el 17 de julio, sin embargo él dice que no podía transar, que Arce Gómez quiere negociar. No creo que los restos estén en la hacienda de San Javier. Arce Gómez es un reo rematado, busca protagonismo”, sostuvo Aparicio.

Perfil

Exministro y golpista declarado

Nació en Sucre, Bolivia, en 1938. De familia cruceña. Militar dado de baja de las Fuerzas Armadas de Bolivia. Fue ministro del Interior del Gobierno del general Luis García Meza, tras un sangriento golpe de Estado el 17 de julio de 1980. Se le acusa de haber participado en actividades de narcotráfico, golpes de Estado y persecuciones políticas. Aunque él lo niega todo. Ingresa en el Ejército, de donde fue expulsado en 1960, cinco años después de haber recibido el grado de teniente. Ante la adversidad, se vio obligado a ganarse la vida como pudo.

Terminó haciéndose fotógrafo de “actos sociales”. Trabajó por un tiempo en el diario católico Presencia, en La Paz, donde lo conocían como el ‘Malavida’. Estuvo vinculado a los gobiernos militares de Ovando y de Banzer. Se lo acusó de haber organizado el aparato represor de la ‘bota’ militar garciamecista.

Se le atribuye responsabilidad sobre buena parte de las 94 muertes y 26 desapariciones ocurridas entre el 17 de julio de 1980 y marzo de 1981. Fue acusado por el Senado de EEUU y por la DEA de tener vínculos con productores y distribuidores bolivianos de cocaína, cargo por el que cumplió una condena en EEUU. Arce Gómez niega también esa acusación. Fue extraditado a Bolivia la madrugada del 9 de julio de 2009 y fue trasladado a Chonchocoro. Recibió una condena de 30 años sin derecho a indulto, la máxima pena en Bolivia.