<blockquote><div> <p>Alejandro "Mono" González, el artista plástico que contribuyó a la victoria de Salvador Allende en las elecciones presidenciales de Chile en 1973 como responsable de la campaña de pintadas callejeras del Frente Popular, dará clases en Gijón y pintará un mural en la Semana Negra.</p><p>El grafitero chileno, uno de los pioneros de lo que hoy se conoce como arte urbano, ha sido invitado por la organización de la Semana Negra, que se celebrará entre el 6 y el 15 de junio próximo en el antiguo astillero Naval Gijón, junto al mar Cantábrico, según han anunciado hoy los organizadores del certamen literario.</p><p>"Mono" González ha sido el creador de la Brigada Ramona Parra, que ilustró las paredes de las principales ciudades chilenas con pinturas murales de contenido social y político durante la campaña electoral del Frente Popular en 1973, y hoy es uno de los más reconocidos artistas plásticos de su país.</p><p>Su obra más importante es el mural titulado "Vida y trabajo" que se puede ver en la estación Parque Bustamante del Metro de Santiago y actualmente sigue pintando en las calles.</p><p>En Gijón, dará clases en un taller del Centro de Arte Laboral y pintará un mural en el recinto de la Semana Negra, sobre un soporte que permita su conservación como patrimonio artístico.</p><p>Un avance de la programación del festival cultural, que concede los premios literarios Dashiell Hammet, a la mejor novela negra publicada en español durante el último año: el Rodolfo Walsh, de literatura de no ficción, el Celsius de ciencia ficción y el Espartaco de novela histórica, ha sido presentado hoy en una rueda de prensa.</p><p>La vigésima quinta edición de la Semana Negra tendrá como uno de los ejes principales su propia historia, con la participación de los autores que fueron invitados la primera vez que se realizó el evento, y la de la región haciendo hincapié en la huelga de la minería de 1962.</p><p>También se proyectará un ciclo de documentales de contenido social, ecologista, policiaco e histórico que muestran las aristas más oscuras o desconocidas de las sociedades iberoamericanas.</p><p>Uno de los escritores del género policiaco de mayor éxito en la actualidad, el estadounidenes James Thompson, que desde su residencia en Finlandia escribe novela negra ambientada en los países nórdicos, encabeza la lista de los primeros 100 autores que han confirmado su asistencia al festival.</p><p>También estarán presentes los autores de ciencia ficción del Reino Unido Ken MacLeod y Kim Newman, y el que se considera la revelación del año del género fantástico, Milo Krmpotic.</p><p>Los organizadores han organizado un homenaje a la escritora española Ana María Matute, que firmará sólo 20 ejemplares de su último libro, y a los que considera como "los clásicos vivos" de la literatura negra española, como Andreu Martín, Juan Madrid y José Luis Muñoz, entre otros.</p><p>Los argentinos Carlos Salem y Leonardo Oyola, el boliviano Edmundo Paz Soldán y la española Cristina Fallarás optan como finalistas al premio Dashiell Hammett, de la Sociedad Internacional de Escritores Policiacos.</p><p>El Rodolfo Walsh, para obras de no ficción, se lo disputan los mexicanos José Reveles y Sanjuana martínez, el argentino Guillermo Saccomano y el español Xavier Montanyá.</p><p>Los finalistas al premio Silverio Cañada a la mejor primera novela negra son: el argentino Kike Ferrari, con "Que de lejos parecen moscas"; la mexicana Iris García Cuevas, por "36 toneladas"; y los españoles Jordi Ledesma, por "Narcopesia", y Claudio Cerdán, por "el país de los ciegos".</p><p>Al Celsius de ciencia ficción optan los españoles Emilio Bueso con "Diástole", Juan Ramón Biedma, con "Antiresurreción", y Martínez Biurrúm, con "El escondite de Grisha"; y el argentino Juan Guinot, con "La guerra del gallo".</p><p>El Espartaco a la mejor novela histórica se decidirá entre "Caminarás al sol", de Alfonso Mateo-Sagasta; "El lector de cadáveres", de Antonio Garrido; "El día de mañana", de Ignacio Martínez de Pisón, y "Disparos en la oscuridad", de Fabrizio Mejía Madrid. </p><p></p> <p> </div></blockquote>
via abc.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario