miércoles, 30 de junio de 2010
martes, 29 de junio de 2010
miércoles, 23 de junio de 2010
martes, 22 de junio de 2010
lunes, 21 de junio de 2010
domingo, 20 de junio de 2010
sábado, 19 de junio de 2010
viernes, 18 de junio de 2010
jueves, 17 de junio de 2010
miércoles, 16 de junio de 2010
martes, 15 de junio de 2010
lunes, 14 de junio de 2010
domingo, 13 de junio de 2010
viernes, 11 de junio de 2010
jueves, 10 de junio de 2010
miércoles, 9 de junio de 2010
viernes, 4 de junio de 2010
jueves, 3 de junio de 2010
Untitled
miércoles, 2 de junio de 2010
Untitled
Untitled
Untitled
Chávez en Aceites Diana: ¡Se les acabó el pan de piquito¡
Una planta quebrada por el capitalismo es rescatada por el control obrero en junio de 2008. Hoy, esa misma planta logra incrementar su producción en más de 30%, asegurar los puestos de trabajo de su fuerza laboral e incluso mejorar por mucho sus condiciones de trabajo. La Empresa Socialista Aceites Diana es hoy por hoy uno de esos casos que materializa la premisa de que sólo el pueblo salva al pueblo.
“Conmigo se les acabó el pan de piquito, caballeritos de la burguesía. Esta es una guerra social, económica, política y sobretodo moral”, exclamó el presidente Chávez este martes durante un recorrido por la planta ubicada en Valencia, Estado Carabobo, en la que ahora son los trabajadores los que se han convertido en expertos y multiplicadores de esas experiencias dentro de una empresa de carácter social.
La nacionalización de esta empresa en 2008 se realizó siguiendo las líneas estratégicas del gobierno bolivariano de Venezuela que apuntan a elevar la producción nacional de productos de la cesta básica hacia la soberanía alimentaria. Pero además se enmarca en la guerra económica declarada por el gobierno del presidente Chávez al capitalismo y a los monopolios de la burguesía creados por cúpulas como Fedecámaras y Consecomercio.
“Esta empresa la quebró Fedecámaras. Les acepto el reto oligarquía apátrida. Me declaro en guerra económica, les acepto el reto, vamos a ver quién puede más: ustedes o nosotros (…) Llamo a los trabajadores, a la clase obrera, a que no se dejen manipular por la oligarquía”, señaló el comandante quien además denunció nuevamente la explotación de los trabajadores por parte de las empresas privadas.
“El capitalismo tiene una lógica, así como el metabolismo humano, y no puede ser de otra manera ni que quiera. Es como el caimán que no quiera comer peces porque él es bueno ¡No puede!, porque esa es su naturaleza, o un río que no quiera en invierno desbordarse, no puede, esa es su naturaleza. Así es el capitalismo, siempre busca la mayor tasa de ganancia y para ello explota a los trabajadores, les desconoce sus derechos y los carga de trabajo, esa es su naturaleza, la plusvalía, la plusvalía”.
Enfatizó el Presidente que una empresa recuperada por el gobierno no es para el gobierno, sino para sus trabajadores, quienes sólo en socialismo tienen garantía plena.
Untitled
Untitled
Untitled
Untitled
Untitled
Untitled
Untitled
Untitled
Untitled
Untitled
Untitled
Untitled
Untitled
Untitled
Untitled
Rebelion. "El mundo debe garantizar que el último barco de la flotilla entre en Gaza"
Han pasado 18 meses, un documental y hasta un nuevo viaje en barco hacia Gaza para entrar con ayuda humanitaria, pero la invasión de Israel de la Franja entre diciembre de 2008 y enero de 2009 ha dejado una huella indeleble en Alberto Arce.
Él fue la voz, los ojos y el oído de buena parte de la prensa española en el interior del territorio controlado por Hamás, cuando el cierre de Israel de las fronteras impidió a los periodistas extranjeros acceder a la zona de conflicto, exponiéndose a la única información que les suministraba el poderoso ejército israelí.
Ahora se encuentran en una situación parecida, con un absoluto bloqueo informativo que impide el acceso de la prensa a los más de 600 activistas que han sido retenidos en una cárcel de Beer Sheva, a la espera de iniciar su proceso de deportación tras el asalto israelí a la 'Flotilla de la Libertad'.
Y es que desde el asalto, en la madrugada del lunes, nadie sabe nada o casi nada de los activistas: ni quién ha fallecido ni quién está herido ni quién está detenido. "Es propio de un país tercermundista, si no algo peor", denuncia Arce, que ahora cubre la información para la web Periodismo Humano.
P:¿Qué noticias tenéis de los activistas de 'Free Gaza' después de ser detenidos por Israel?
R: Es imposible contactar con ellos. Estamos a la espera. El problema es que se ha impuesto la censura militar y no sabemos quién esta vivo y quién esta muerto. Esa censura los periódicos la cumplen, de forma que no pueden dar información que esté bajo secreto del ejército. ¿Qué hubiera ocurrido si más de 24 horas después un país sigue sin dar información sobre la identidad de las nueve personas que ha detenido en aguas internacionales y de los 450 activistas extranjeros que tiene detenidos?
P: Entonces habrá que esperar a que los primeros activistas que sean deportados vuelvan a sus países para conocer su versión.
R: Hay una sola persona que ha sido liberada, que es una diputada del Parlamento israelí que cuenta con inmunidad parlamentaria. Se supone que esta tarde dará una rueda de prensa seria y confiamos en esto. Mientras tanto, Israel va a retener a toda esta gente porque dentro de cinco días de esto no se va a acordar nadie. Tengo la experiencia de lo que ocurrió en la Guerra de Gaza.
P: ¿Y mientras tanto?
R: Mientras tanto ellos dan su versión de los hechos: nos atacaron, tuvimos que defendernos. Pero ¿dejan que los corresponsales extranjeros hablen con los detenidos? No quieren por nada del mundo que se vea esa imagen de norteamericanos e ingleses heridos y golpedos por los soldados israelíes.
P: Israel les ha dado a los activistas dos opciones: deportación inmediata o ser encarcelados si no firman la orden. ¿Qué hará la mayoría?
R: La mayoría de las 450 personas que estaba en el Mavi Marmara tiró su pasaporte al agua para no poder ser identificado. Hay un planteamiento político de jugar una partida de ajedrez con Israel. No vamos a cooperar, que Israel decida qué hacer con ellos.
P:Ahora la situación puede empeorar aún más, con un último barco de la flotilla que se aproxima a la zona y que Israel ha dicho que no dejará pasar ¿Cuál es la situación de ese barco?
R: El Rachel Corrie es un antiguo carguero letón de 4.000 toneladas que salió del puerto de Cork, en Irlanda, el pasado 20 de mayo. Se retrasó por el camino y llegó tarde a la salida de la flotilla, que no le esperó. Cuando se produjo el asalto israelí estaba a 1.000 millas de distancia. La tripulación -en la que se encuentran un parlamentario y dos periodistas malayos, cuatro cooperantes, un ex diplomático de la ONU, el capitán y su mujer y una premio Nobel de la Paz irlandesa- ha decidido por votavión seguir adelante. Va medio varado y se espera que llegue entre el martes por la tarde y el miércoles por la mañana.
P: La muerte de nueve activistas ha cogido por sorpresa a la comunidad internacional. ¿Crees que era posible que esto ocurriese? ¿Entraba en la cabeza de los activistas que formaban la flotilla?
R: Yo estuve en el 'Dignity', el quinto intento de los nueve que ha habido de entrar en Gaza y el último que logró entrar sin que le disparasen. Todos los que nos subimos a esos barcos sabemos que nos jugamos la vida. Ahora, con el nuevo barco que se aproxima, será Israel el que decida si volver a matar y la comunidad internacional tiene que decidir en las próximas 48 horas si garantiza que ese barco entra en Gaza y convierte las palabras en hechos.
ABN / El imperio y la guerra. Reflexiones de Fidel
Untitled
martes, 1 de junio de 2010
Untitled
Untitled
Untitled
Untitled
Untitled
"El propósito era causar el mayor número de bajas" · ELPAÍS.com
Israel no solo pretendía detener el Mavi Marmara y el resto de barcos de la Flotilla de la Libertad. Es la conclusión de Hanin Zoabi, la única diputada israelí que participaba en el envío de ayuda humanitaria que pretendía romper el bloqueo israelí sobre la franja de Gaza. "Estaba claro por las dimensiones de la fuerza con que el Ejercito de Israel abordó el barco que el propósito no era detenerlo, sino causar el mayor número de bajas para impedir futuras iniciativas similares", ha dicho Zoabi, ciudadana israelí de origen palestino, durante la rueda de prensa posterior a ser liberada.
Zoabi se encontraba, precisamente, a bordo del navío turco Mavi Marmara, en el que al menos nueve activistas murieron y decenas resultaron heridos por fuego israelí ayer durante el asalto efectuado en aguas internacionales por un cuerpo de elite del Ejército.
Zoabi ha desmentido que los participantes de la flotilla (unas 750 personas de unos sesenta países, turcos en su mayoría) tuvieran intenciones violentas o provocaran a los soldados, como argumenta el Gobierno de Israel. "Nuestro objetivo era romper el bloqueo. No teníamos planes para un enfrentamiento. Israel efectuó una operación militar provocadora", ha afirmado.
La diputada, que ha sido interrogada esta mañana y liberada gracias a su inmunidad parlamentaria, ha contado que escuchó cómo los barcos del Ejército israelí disparaban durante el asalto al navío. "No había ningún pasajero con palos. Desde donde yo estaba, no vi ningún palo ni nada que se la pareciera", ha apostillado.
La versión de Zoabi contradice la divulgada por el Ejército de Israel, que asegura que los pasajeros del Mavi Marmara recibieron a los soldados israelíes con palos y otras armas rudimentarias con la intención de lincharles, en el momento del abordaje.
Untitled
RIA Novosti - Últimas noticias - Consejo de Seguridad de la ONU condena el ataque de Israel a Flotilla Libertad
ONU, 1 de junio, RIA Novosti. El Consejo de Seguridad de la ONU condenó las acciones de Israel que la madrugada de lunes interceptó en las aguas neutrales a la "Flotilla de la Libertad" que transportaba carga humanitaria a la Franja de Gaza, asimismo exigió investigar el incidente que provocó víctimas entre los tripulantes.
La declaración difundida por el presidente del Consejo de Seguridad fue aprobada la noche del lunes al martes tras consultas que duraron más de 12 horas.
El Consejo de Seguridad pidió a Israel a liberar a los activistas de la misión y los barcos detenidos.
Untitled
PALESTINA/ISRAEL: Manifestaciones contra Israel en varias capitales
En Estambul, más de 10.000 personas se concentraron ante el consulado general israelí para denunciar el “ataque mortífero”. También varias ciudades españoles fueron el escenario del repudio al ataque. Militantes pro palestinos de Madrid, Barcelona o Valencia convocaron varias manifestaciones para pedir el boicot a los productos israelíes.
Londres fue escenario de varias protestas y en Atenas algunos manifestantes quemaron mobiliario urbano. En París, las protestas degeneraron en episodios violentos con la policía que utilizó gases lacrimógenos en las concentraciones de los Campos Elíseos muy cerca de la embajada israelí.
Imágenes de las manifestaciones en varias partes del mundo