Brasil y Argentina avanzan en proyecto para desarrollar satélite oceanográfico
Brasil y Argentina esperan contar en julio próximo con un cronograma definitivo de ejecución del proyecto "Sabiá-Mar", por el que se proponen desarrollar, lanzar y operar conjuntamente un satélite de observación oceanográfica.
El compromiso para elaborar un proyecto definitivo que incluya cronograma fue asumido en una reciente reunión entre representantes de ambos países, informó hoy la Agencia Espacial Brasileña (AEB).
Las dos partes se comprometieron a definir grupos de trabajo específicos para el proyecto que tendrán que presentar, como máximo en marzo de 2013, un informe con la revisión de los requisitos del proyecto.
El objetivo del proyecto es el desarrollo de un satélite oceanográfico que permita observar el medio ambiente marino y los recursos hídricos en el litoral que va desde el norte de Brasil hasta el sur de Argentina.
Los dos países consideran que el proyecto puede dar origen a una familia de satélites.
El proyecto Satélite Argentino-Brasileño de Observación de los Océanos (Sabiá-Mar) fue lanzado inicialmente en 2007 pero las negociaciones poco avanzaron hasta ser retomadas el año pasado.
La intención es lanzar una cooperación técnica que le permita a los dos países desarrollar los principales componentes de carga útil del proyecto y en el que puedan participar activamente las industrias nacionales.
Por las negociaciones iniciales, Brasil será responsable por la Plataforma Multimisión del satélite y Argentina por las cargas útiles, pero ambos podrán participar activamente en las actividades de la otra parte.
Los dos gobiernos esperan que el satélite tenga un gran impacto en áreas como la protección al medio ambiente, la prevención de desastres ambientales, el manejo costero, los recursos hídricos, la oceanografía, el uso sustentable de recursos marinos, la meteorología y los cambios climáticos.
La principal función del equipo será la obtención de informaciones globales sobre las propiedades ópticas de los océanos, con aplicaciones en las áreas de oceanografía y climatología, y la vigilancia de los recursos naturales, con énfasis en la prospección mineral y la protección del medio ambiente.
Según las previsiones iniciales, el aparato tendrá capacidad de carga útil de hasta 800 kilos y 700 vatios de potencia promedio, además de un sensor óptico con especificación preliminar de entre 15 y 25 bandas de selección dentro del espectro visual e infrarrojo.
Brasil espera que el satélite pueda ser transportado por el Cyclone-4, un cohete ucraniano que será lanzado desde la base espacial brasileña de Alcántara gracias a un acuerdo bilateral entre Brasil y Ucrania.
No hay comentarios:
Publicar un comentario