Como ocurre en otras empresas de tecnología y comunicaciones, en Google recibimos con frecuencia solicitudes de organismos gubernamentales y de tribunales federales de todo el mundo para que retiremos contenido de nuestros servicios. En este informe, divulgamos la cantidad de solicitudes que recibimos de cada gobierno semestralmente, con algunas limitaciones.
Los gobiernos solicitan a las empresas que supriman contenido por distintos motivos. Por ejemplo, algunas de las solicitudes de retirada de contenido alegan algún tipo de difamación, mientras que otras alegan que el contenido infringe la legislación local en contra de la promoción del odio y de la pornografía. Las leyes sobre estos asuntos varían según el país, y las solicitudes reflejan el contexto jurídico de la correspondiente jurisdicción. Esperamos que esta herramienta resulte de utilidad en debates sobre el ámbito y la autoridad adecuados de las solicitudes gubernamentales.
Estas observaciones sobre solicitudes de retirada de contenido destacan algunas de las tendencias que hemos detectado en los datos en cada uno de los periodos del informe, y en ningún caso son exhaustivas.
De julio a diciembre 2011
Alemania
Una orden judicial tuvo como resultado la retirada de 898 resultados de búsqueda que enlazaban con foros y blogs que contenían afirmaciones sobre un organismo gubernamental y uno de sus empleados que el tribunal determinó que no eran creíbles.
Recibimos una solicitud para retirar 70 vídeos de YouTube por infringir supuestamente la ley alemana sobre niños y jóvenes. Hemos restringido el acceso de los usuarios alemanes a la visualización de algunos de los vídeos.
Bolivia
Desde que empezamos a publicar estos datos, hemos recibido solicitudes de retirada de contenido.
Brasil
En diciembre, recibimos una orden judicial de un tribunal electoral cuya consecuencia fue la retirada de cuatro perfiles de orkut para contenido relacionado con campañas políticas.
Canadá
Hemos recibido una solicitud de la oficina de pasaportes de Canadá para retirar un vídeo de YouTube de un ciudadano canadiense que orinaba en su pasaporte y lo tiraba al lavabo. No hemos cumplido esta solicitud.
España
Hemos recibido 14 solicitudes de la Agencia Española de Protección de Datos para retirar 270 resultados de búsqueda que enlazaban a blogs y sitios que hacían referencia a particulares y personajes públicos. La Agencia Española de Protección de Datos también ha solicitado la retirada de tres blogs publicados en Blogger y tres vídeos alojados en YouTube. Hemos desestimado estas solicitudes.
Estados Unidos
Recibimos una solicitud de un organismo local encargado de velar por el cumplimiento de la ley para retirar un blog debido a una entrada supuestamente difamatoria para un funcionario a título personal. Desestimamos esta solicitud, que hemos clasificado en este informe como solicitud por difamación.
Recibimos una solicitud de un organismo local encargado de velar por el cumplimiento de la ley para la retirada de 1.400 vídeos de YouTube por supuesto acoso. La solicitud se desestimó. Por otra parte, recibimos una solicitud de un organismo distinto encargado del cumplimiento de la ley para la retirada de cinco cuentas de usuario que supuestamente incluía amenazas o contenido de acoso. Cancelamos cuatro de las cuentas y, como resultado, se han retirado 300 vídeos aproximadamente, pero no cancelamos la cuenta restante con 54 vídeos.
Recibimos una orden judicial para la retirada de 218 resultados de búsqueda que enlazaban a sitios web supuestamente difamatorios. Retiramos el 25% de los resultados mencionados en la solicitud.
El número de solicitudes de retirada de contenido recibidas aumentó un 103% en comparación con el periodo de informe anterior.
India
El número de solicitudes de retirada de contenido recibidas aumentó un 49% en comparación con el periodo de informe anterior.
Jordania
Desde que empezamos a publicar estos datos, hemos recibido solicitudes de retirada de contenido.
Pakistán
Recibimos una solicitud por parte del Ministerio de Tecnología de la Información del Gobierno de Pakistán para la retirada de seis vídeos de YouTube en los que se ironizaba sobre el ejército paquistaní y altos cargos políticos. La solicitud se desestimó.
Polonia
Hemos recibido una solicitud del organismo polaco de desarrollo empresarial para retirar un resultado de búsqueda que criticaba al organismo así como ocho más que enlazaban con él. No hemos cumplido esta solicitud.
Reino Unido
Recibimos una solicitud de la Asociación de Oficiales de Policía del Reino Unido para retirar cinco cuentas de usuario que presuntamente promocionaban el terrorismo. Hemos cancelado estas cuentas porque infringían las Normas de la comunidad de YouTube y, como resultado, se han retirado 640 vídeos aproximadamente.
República Checa
Desde que empezamos a publicar estos datos, hemos recibido solicitudes de retirada de contenido.
Tailandia
Recibimos una solicitud del Ministerio de Información, Comunicación y Tecnología de Tailandia para retirar 149 vídeos de YouTube porque supuestamente en ellos se insultaba a la monarquía, en contra de las leyes de lesa majestad tailandesas. Hemos restringido la visualización del 70% de dichos vídeos en Tailandia de acuerdo con la legislación local.
Turquía
Recibimos una solicitud de la Presidencia de Telecomunicaciones y Comunicaciones del Organismo de Tecnologías de la Información y de Comunicaciones para la retirada de un vídeo de YouTube que promovía el odio y dos vídeos más sobre Atatürk. Retiramos el vídeo de promoción del odio por infringir las Directrices de la comunidad de YouTube. Además, recibimos dos solicitudes de la Presidencia de Telecomunicaciones y Comunicaciones del Organismo de Tecnologías de la Información y de Comunicaciones, y una solicitud de la Oficina de Prensa del Fiscal General de Ankara para la retirada de un total de siete vídeos de YouTube por infringir la ley nº. 5816 sobre delitos contra Atatürk. Hemos restringido el acceso a 6 de estos vídeos por parte de los usuarios turcos.
Ucrania
Desde que empezamos a publicar estos datos, hemos recibido solicitudes de retirada de contenido.
De enero a junio 2011
China
Hemos recibido tres solicitudes para retirar un total de 121 elementos de nuestros servicios. Hemos suprimido los anuncios que incumplían nuestras políticas de AdWords en respuesta a dos de estas solicitudes, pero no hemos cumplido el resto. Hemos retenido los detalles de una solicitud porque tenemos motivos para creer que el gobierno chino nos ha prohibido divulgarla por completo.
YouTube no estuvo accesible en China durante este periodo de informe.
Corea del Sur
A partir del periodo de informe de enero a junio de 2011, nuestras cifras de solicitudes para suprimir contenido de los productos de búsqueda de Google omiten los casos en que el contenido ya no está visible en la Web, por ejemplo, después de que el webmaster lo haya suprimido. Dicho contenido puede permanecer visible en el índice de búsqueda de Google durante un tiempo después de que desaparezca el original, como copia en caché o fragmento de búsqueda. Este cambio podría explicar el descenso en el número de solicitudes de supresión entre 2010 y 2011. Además, una solicitud de la Administración de Alimentos y Fármacos de Corea (KFDA) propició la supresión de 441 anuncios que incumplían las normativas de la KFDA.
Estados Unidos
Hemos recibido una solicitud de un organismo de aplicación de la ley local para suprimir vídeos de YouTube de brutalidad policial, que no hemos retirado. Además, hemos recibido solicitudes de otro organismo de aplicación de la ley local para suprimir vídeos que supuestamente difamaban a los agentes de este organismo. No las hemos atendido y las hemos clasificado en este informe como solicitudes de difamación.
El número de solicitudes de retirada de contenido recibidas aumentó un 70% en comparación con el periodo de informe anterior.
Francia
Una orden del tribunal propició la supresión de 180 elementos de Grupos de Google relacionados con un caso de difamación contra un hombre y su mujer.
India
Hemos recibido solicitudes de organismos de aplicación de la ley estatales y locales para retirar vídeos de YouTube que mostraban protestas contra líderes sociales o empleaban términos ofensivos para referirse a líderes religiosos. Hemos rechazado la mayoría de estas solicitudes y solo hemos restringido localmente los vídeos que parecían incumplir las leyes locales que prohíben el discurso que pudiera incitar a la enemistad entre comunidades. Además, hemos recibido una solicitud de un organismo de aplicación de la ley local para retirar 236 comunidades y perfiles de orkut que se mostraban críticos con un político local. No hemos cumplido esta solicitud, ya que el contenido no incumplía nuestros Estándares de la comunidad o la legislación local.
Islas Cook
Desde que empezamos a publicar estos datos, hemos recibido solicitudes de retirada de contenido.
Italia
Recibimos una solicitud de la Policía italiana para la retirada de un vídeo en YouTube donde se ironizaba sobre el estilo de vida del Primer ministro Silvio Berlusconi. La solicitud se desestimó.
Libia
Todos los servicios de Google estuvieron inaccesibles en Libia durante este periodo de tiempo.
Noruega
Dos solicitudes propiciaron la retirada de 1.814 elementos de AdWords por infringir las leyes de mercado de Noruega.
Polonia
Desde que empezamos a publicar estos datos, hemos recibido solicitudes de retirada de contenido.
Reino Unido
El número de solicitudes de retirada de contenido recibidas aumentó un 71% en comparación con el periodo de informe anterior.
Sri Lanka
Desde que empezamos a publicar estos datos, hemos recibido solicitudes de retirada de contenido.
Tailandia
Recibimos dos solicitudes del Ministerio de Información, Comunicación y Tecnología de Tailandia para retirar 225 vídeos de YouTube porque en ellos supuestamente se insultaba a la monarquía, en contra de las leyes de lesa majestad tailandesas. Hemos restringido el acceso a más del 90% de estos vídeos por parte de los usuarios tailandeses.
Turquía
Recibimos órdenes del tribunal y solicitudes de la Presidencia de Telecomunicaciones y Comunicaciones del Organismo de Tecnologías de la Información y de Comunicaciones para retirar vídeos de YouTube y blogs que ofrecían detalles sobre la vida privada de cargos públicos. Hemos restringido a los usuarios de Turquía el acceso a vídeos de YouTube que parecían incumplir la legislación local y hemos retirado los blogs que infringían los Términos de servicio de Blogger.
Blogger estuvo parcialmente inaccesible en Turquía durante este periodo de tiempo.
De julio a diciembre 2010
Brasil
Durante el periodo electoral de octubre en Brasil, aumentó el número de órdenes judiciales emitidas por los tribunales electorales, en las que se solicitaba la retirada de contenido relacionado con campañas políticas. Además, un tribunal ordenó la retirada de más de 11.500 fotos de Picasa. La sentencia alegaba que las fotos contenían imágenes de páginas de libros con derechos de autor.
China
Durante el periodo en el que la empresa conjunta de Google operó en google.cn, sus resultados de búsqueda estuvieron sujetos a censura por parte de los organismos gubernamentales responsables de la regulación de Internet. Las autoridades chinas consideran que las peticiones de censura son secretos de estado, por lo que no podemos divulgar información sobre las solicitudes de retirada de contenido de los dos periodos de informe que van de julio de 2009 a junio de 2010.
Tal y como anunciamos en junio de 2010, los usuarios que visiten la página de destino en google.cn, ahora verán un enlace a google.com.hk, (nuestro sitio de Hong Kong), donde los usuarios podrán realizar búsquedas en la Web o continuar utilizando los servicios de google.cn como, por ejemplo, la música o el traductor de texto, que podemos proporcionar de forma local sin filtrado.
Por lo tanto, a partir del periodo de informe de julio a diciembre de 2010, divulgamos el número de solicitudes de retirada de contenido que recibimos del gobierno chino. Para dicho periodo no recibimos ninguna solicitud.
YouTube no estuvo accesible en China durante este periodo de informe.
Corea del Sur
La mayoría de los más de 32.000 elementos individuales que los organismos gubernamentales de Corea querían retirar eran resultados de búsqueda en google.co.kr que contenían RRN.
El número de solicitudes de retirada de contenido recibidas aumentó un 48% en comparación con el periodo de informe anterior.
Croacia
Desde que empezamos a publicar estos datos, hemos recibido solicitudes de retirada de contenido.
Dinamarca
Desde que empezamos a publicar estos datos, hemos recibido solicitudes de retirada de contenido.
Estados Unidos
Seis órdenes del tribunal propiciaron la retirada de 1.110 elementos de Grupos de Google sobre un caso de difamación continua contra un hombre y su familia.
India
Hemos recibido solicitudes de distintos organismos de aplicación de la ley para suprimir un blog y vídeos de YouTube que eran críticas de primeros ministros y altas autoridades de diferentes estados. No hemos cumplido estas solicitudes.
El número de solicitudes de retirada de contenido recibidas aumentó un 123% en comparación con el periodo de informe anterior.
Italia
Hemos recibido una solicitud del Departamento de Policía de Italia para la supresión de un vídeo de YouTube en el que se criticaba al primer ministro Silvio Berlusconi y se simulaba su asesinato con un arma al final del vídeo. Hemos suprimido el vídeo por incumplir las Normas de la comunidad de YouTube.
Kazajistán
Blogger estuvo parcialmente inaccesible en Kazajistán durante este periodo de tiempo.
Panamá
Desde que empezamos a publicar estos datos, hemos recibido solicitudes de retirada de contenido.
Reino Unido
La Agencia de protección del consumidor del Reino Unido (Office of Fair Trading) solicitó la retirada de anuncios fraudulentos relacionados con estafas. Cumplimos la solicitud eliminando 93.360 elementos en total.
Tailandia
Recibimos una solicitud del Ministerio de Información, Comunicación y Tecnología de Tailandia para retirar 43 elementos de contenido porque en ellos se hacía burla o se criticaba al rey, en contra de las leyes de lesa majestad tailandesas. Hemos restringido el acceso a estos vídeos por parte de los usuarios tailandeses.
Vietnam
Recibimos una solicitud por parte del gobierno vietnamita para retirar los resultados de búsqueda de una determinada palabra que generaba entradas con menciones supuestamente poco favorecedoras de antiguos líderes vietnamitas. La solicitud se desestimó.
Desde que empezamos a publicar estos datos, hemos recibido solicitudes de retirada de contenido.
De enero a junio 2010
Alemania
Una parte sustancial de las solicitudes de retirada de Alemania provino de órdenes de los tribunales con referencia a casos de difamación en los resultados de búsqueda.
Argentina
En Argentina, los tribunales emitieron dos órdenes que solicitaban la retirada de todos los resultados de búsqueda que mencionaran el nombre de una persona en relación con una determinada categoría de contenido. El número de resultados de búsqueda en cuestión es muy superior a 100.000. No hemos intentado aproximar el número de elementos de contenido que pueden verse afectadas por estas dos órdenes del tribunal. Google ha recurrido dichas órdenes.
Brasil
Más del 50% de las solicitudes de retirada de contenido estaban relacionadas con orkut. De forma inusual, en una demanda no relacionada con orkut, un tribunal ordenó la retirada de más de 18.000 fotos de Picasa. La demanda alegaba que las fotos contenían imágenes de páginas de libros protegidos por derechos de autor.
El número de solicitudes de retirada de contenido recibidas aumentó un 37% en comparación con el periodo de informe anterior.
China
Durante el periodo en el que la empresa conjunta de Google operó en google.cn, sus resultados de búsqueda estuvieron sujetos a censura por parte de los organismos gubernamentales responsables de la regulación de Internet. Las autoridades chinas consideran que las peticiones de censura son secretos de estado, por lo que no podemos divulgar información sobre las solicitudes de retirada de contenido de los dos periodos de informe que van de julio de 2009 a junio de 2010.
YouTube no estuvo accesible en China durante este periodo de informe.
Chipre
Desde que empezamos a publicar estos datos, hemos recibido solicitudes de retirada de contenido.
Corea del Sur
La mayoría de las más de 15.000 URL que los organismos gubernamentales de Corea querían retirar eran resultados de búsqueda en google.co.kr que contenían RRN.
El número de solicitudes de retirada de contenido recibidas aumentó un 47% en comparación con el periodo de informe anterior.
España
El número de solicitudes de retirada de contenido recibidas aumentó un 75% en comparación con el periodo de informe anterior.
Grecia
Desde que empezamos a publicar estos datos, hemos recibido solicitudes de retirada de contenido.
Hong Kong
Desde que empezamos a publicar estos datos, hemos recibido solicitudes de retirada de contenido.
Islas Salomón
Desde que empezamos a publicar estos datos, hemos recibido solicitudes de retirada de contenido.
Kazajistán
Recibimos una solicitud de un ministerio local en Kazajistán para que suprimiéramos el canal de YouTube de una cadena de televisión partidaria de la oposición. La solicitud se desestimó.
Desde que empezamos a publicar estos datos, hemos recibido solicitudes de retirada de contenido.
Blogger estuvo parcialmente inaccesible en Kazajistán durante este periodo de tiempo.
Libia
Libia, que no apareció en nuestra lista de 2009, emitió 147 solicitudes para YouTube pidiendo la retirada de más de 1.000 vídeos. No hemos retirado la mayoría de dichos vídeos, aunque sí hemos satisfecho parcialmente la mayoría de las solicitudes (es decir, la retirada de uno o más vídeos en respuesta a una determinada solicitud por infracción de las Normas de la comunidad).
Desde que empezamos a publicar estos datos, hemos recibido solicitudes de retirada de contenido.
Pakistán
YouTube no estuvo accesible en Pakistán durante 6 días en este periodo de informe debido al malestar generado por el concurso "Día de dibujar a Mahoma" organizado por un usuario de Facebook.
Portugal
Desde que empezamos a publicar estos datos, hemos recibido solicitudes de retirada de contenido.
Puerto Rico
Desde que empezamos a publicar estos datos, hemos recibido solicitudes de retirada de contenido.
Turquía
Google AdWords, Google Analytics y Google Docs no estuvieron accesibles en Turquía una semana durante un intento de bloqueo de YouTube.
De julio a diciembre 2009
Alemania
Una parte sustancial de las solicitudes de retirada de Alemania provino de órdenes de los tribunales que hacían referencia a casos de difamación en los resultados de búsqueda. Aproximadamente, un 11% de las solicitudes alemanas de supresión están relacionadas con contenido pro nazi o con contenido que defiende la negación del Holocausto, ambos elementos ilegales según la legislación alemana.
Argentina
Según un fiscal federal, en dos blogs políticos se había publicado información sobre él y su mujer (una jueza federal) para su análisis y solicitaba que los suprimiéramos. Suprimimos parte de uno de los blogs por desvelar información privada sobre la jueza, pero no se satisfizo toda la solicitud ya que no todo el contenido incumplía con nuestras políticas internas.
Brasil
La mayoría de las solicitudes de Brasil para la retirada de contenido de orkut hacían referencia a denuncias de supuesta suplantación de identidad o difamación.
Canadá
Recibimos una solicitud de un político canadiense para que suprimiéramos un blog que criticaba sus políticas. La solicitud se desestimó porque el blog no infringía nuestras políticas.
China
Durante el periodo en el que la empresa conjunta de Google operó en google.cn, sus resultados de búsqueda estuvieron sujetos a censura por parte de los organismos gubernamentales responsables de la regulación de Internet. Las autoridades chinas consideran que las peticiones de censura son secretos de estado, por lo que no podemos divulgar información sobre las solicitudes de retirada de contenido de los dos periodos de informe que van de julio de 2009 a junio de 2010.
YouTube no estuvo accesible en China durante este periodo de informe.
Como pueden ver, el rrrégimennn de Venezuela brilla (en verdad) por su ausencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario