domingo, 27 de marzo de 2011
Siendo candidato Obama defendió enérgicamente “alertar antes de emprender acciones militares” (+ Video) | Cubadebate http://ping.fm/WCzaq
La coalición internacional bombardea la ciudad de Sebha cuya población apoya a Gadafi http://ping.fm/uzxvN
Argelia se niega a ofrecer su espacio aéreo para los aviones de la coalición anti Gadafi http://ping.fm/6YgQu
"Una cosa es estar en contra de la intervención occidental, y otra apoyar a un dictador criminal como Gaddafi" http://ping.fm/OdZGK
lunes, 21 de marzo de 2011
Los iPhones y los Android son dispositivos de seguimiento propios del «Gran Hermano» http://ping.fm/qldVd
domingo, 20 de marzo de 2011
Irán dice que el Occidente utiliza las desgracias del pueblo libio para satisfacer sus intereses http://ping.fm/IMgjE
Venezuela: Gobierno duplicará distribución de alimentos hasta 2012 - AFP http://news.google.com/news/url?sa=t&fd=R&usg=AFQjCNHGQOWUHOmSHtivoW_Jdp1lg2ehoQ&url=http://www.google.com/hostednews/afp/article/ALeqM5inhQ0nqraoyHXv98tMxxuz_WyJig?docId%3DCNG.25641c6621694c96e2a20e4a61b18a21.111
Evo Morales llama a estatalizar la industria de los medicamentos para garantizar el derecho a la salud http://ping.fm/CkV5K
Denegado el permiso para viajar a Trípoli a comisión de UA para crisis libia - ADN.es http://ping.fm/GlsP8
Arabia Saudita y Emiratos Árabes mandan más tropas a Bahrein para reprimir las protestas http://ping.fm/81wrb
sábado, 19 de marzo de 2011
Venezuela to Become a Leader in Renewable Energy in South America | Cooler Planet News http://ping.fm/anv0F
Vea la razón oculta de la guerra “aliada”: Todo sobre el petróleo libio (+ Infografía) http://ping.fm/3e3nr
Muertes por masacre de manifestantes en Yemen se acercan al medio centenar | La Radio del Sur http://ping.fm/sSnnd
viernes, 18 de marzo de 2011
Memoria: Quiénes pagan las guerras de USA (y sus cómplices de acción u omisión en la ONU) IRAK: TRES MILLONES DE MUERTOS http://ping.fm/ov98B
domingo, 13 de marzo de 2011
El gobernador de Wisconsin ganó la batalla contra los sindicatos sobre sus convenios colectivos http://ping.fm/RHMwW
Reportan aumento y reaparición de especies marinas en costas venezolanas Venezuela http://ping.fm/zoWtr
martes, 8 de marzo de 2011
Cargill es una de las cuatro compañías que controlan el 70 por ciento del comercio mundial de comida http://ping.fm/j8P7E
'Hay que aplicar a israel el mismo boicot que hubo con sudáfrica durante el régimen de apartheid' http://ping.fm/em6Uh
Activistas egipcios muestran instrumentos de tortura y archivos relacionados con los secuestros de la CIA (+ Video) http://ping.fm/WekTM
YouTube - 30/09/1991 Primer derrocamiento de Jean Bertrand Aristide en Haití 30/09/2009 http://ping.fm/7yI8N
lunes, 7 de marzo de 2011
Roban vídeos sexuales de las familias reales árabes durante un asalto en Egipto http://ping.fm/xw9fZ
domingo, 6 de marzo de 2011
Libia.- Los militares británicos detenidos por los rebeldes portaban armas, mapas y explosivos. europapress.es http://ping.fm/UM3CU
jueves, 3 de marzo de 2011
miércoles, 2 de marzo de 2011
Gadafi, neoliberalismo, el FMI y los gobiernos supuestamente defensores de los derechos humanos http://ping.fm/SumzJ
PETROLEO-Barril cierra en máximo de 2 años y medio por Libia | Titulares | Reuters http://ping.fm/eedy9
Min. Salud ratificará Declaración de Espacios Públicos Libres de Humo Venezuela http://ping.fm/Gmndd
Director de la Biblioteca Nacional de Argentina considera inoportuno que Vagas Llosa inaugure Feria del Libro en Buenos Aires http://ping.fm/gpjqV
Unesco resalta la calidad de la educación en Cuba :: Radio en Vivo - YVKE Mundial http://ping.fm/7L6JD
Gaza: 80m. cubic litres of sewage per day - Israel provokes ecological disaster - English pravda.ru http://ping.fm/SNSvN
Rebelion. La balcanización de Sudán: Un nuevo diseño para el Oriente Medio y el Magreb http://ping.fm/MexXJ
twaud.io - Audio for Twitter - (AUDIO) Prof. Vladimir Acosta sobre Libia, Gaddafi. Esclarecedor http://ping.fm/BCbJ7
Un amigo has sent you a Pocket Express News Artículo
Presidente de Yemen: EEUU e Israel instigan protestas árabes
SANA - El asediado presidente de Yemen acusó el martes a Estados Unidos e Israel de instigar las protestas contra su régimen y en otras naciones árabes, mientras cientos de miles de personas marchaban en varias ciudades de Yemen para exigir su renuncia, en las manifestaciones más grandes hasta el momento en el país.
Los comentarios de Alí Abdalá Salé representan sus comentarios públicos más duros hasta la fecha en contra de Estados Unidos, uno de sus aliados clave, en una disputa que podría dañar la campaña conjunta contra la red terrorista de al-Qaida en Yemen.
En su discurso en la Universidad de Saná ante 500 estudiantes y académicos, Abdalá Salé afirmó que "hay un cuarto de operaciones en Tel Aviv con el propósito de desestabilizar el mundo árabe" y que es "dirigido por la Casa Blanca", pero Estados Unidos refutó las críticas del mandatario.
El vocero presidencial Jay Carney dijo que en lugar "buscar chivos expiatorios", Abdalá Salé debería concentrarse en implementar las reformas políticas que su pueblo demanda.
Salé ha estado bajo una creciente presión para renunciar desde que comenzaron las protestas contra su régimen hace un mes.
Partidos de oposición se unieron el martes por primera vez a las manifestaciones y los organizadores afirman que congregaron a cientos de miles en las calles de diversas ciudad de Yemen.
Sheik Abdul-Majid al-Zindani, a quien Estados Unidos ha vinculado con la red al-Qaida, dirigió las oraciones del mediodía y advirtió al gobierno que no use la fuerza contra los manifestantes.
Salé acusó también a la embajada de Estados Unidos en Saná de dar instrucciones a los manifestantes.
El mandatario reiteró que no renunciará al poder antes de las elecciones presidenciales de 2013 y criticó a la oposición por rechazar su propuesta de establecer un gobierno de unidad nacional.
Una hora después de su discurso, decenas de miles de manifestantes marcharon rumbo a la universidad.
Por AHMED AL-HAJ
Esta información se le ha enviado desde Noticias Express: Obtenga Noticias Express de manera GRATUITA para su teléfono móvil: http://ping.fm/ly0K2
Presidente de Yemen: EEUU e Israel instigan protestas árabes
SANA - El asediado presidente de Yemen acusó el martes a Estados Unidos e Israel de instigar las protestas contra su régimen y en otras naciones árabes, mientras cientos de miles de personas marchaban en varias ciudades de Yemen para exigir su renuncia, en las manifestaciones más grandes hasta el momento en el país.
Los comentarios de Alí Abdalá Salé representan sus comentarios públicos más duros hasta la fecha en contra de Estados Unidos, uno de sus aliados clave, en una disputa que podría dañar la campaña conjunta contra la red terrorista de al-Qaida en Yemen.
En su discurso en la Universidad de Saná ante 500 estudiantes y académicos, Abdalá Salé afirmó que "hay un cuarto de operaciones en Tel Aviv con el propósito de desestabilizar el mundo árabe" y que es "dirigido por la Casa Blanca", pero Estados Unidos refutó las críticas del mandatario.
El vocero presidencial Jay Carney dijo que en lugar "buscar chivos expiatorios", Abdalá Salé debería concentrarse en implementar las reformas políticas que su pueblo demanda.
Salé ha estado bajo una creciente presión para renunciar desde que comenzaron las protestas contra su régimen hace un mes.
Partidos de oposición se unieron el martes por primera vez a las manifestaciones y los organizadores afirman que congregaron a cientos de miles en las calles de diversas ciudad de Yemen.
Sheik Abdul-Majid al-Zindani, a quien Estados Unidos ha vinculado con la red al-Qaida, dirigió las oraciones del mediodía y advirtió al gobierno que no use la fuerza contra los manifestantes.
Salé acusó también a la embajada de Estados Unidos en Saná de dar instrucciones a los manifestantes.
El mandatario reiteró que no renunciará al poder antes de las elecciones presidenciales de 2013 y criticó a la oposición por rechazar su propuesta de establecer un gobierno de unidad nacional.
Una hora después de su discurso, decenas de miles de manifestantes marcharon rumbo a la universidad.
Por AHMED AL-HAJ
Esta información se le ha enviado desde Noticias Express: Obtenga Noticias Express de manera GRATUITA para su teléfono móvil: http://ping.fm/ly0K2
Un amigo has sent you a Pocket Express News Artículo
Saltan precios del petróleo por tensión en Medio Oriente
NUEVA YORK - Los precios del petróleo subieron el martes, luego que Irán reprimió a manifestantes antigubernamentales y que la tensión en Medio Oriente amenazó con mantener altos los precios de los energéticos en los meses por venir.
El barril de crudo West Texas Intermediate que sirve de referencia en el mercado, avanzó 2,66 dólares en su contrato para entrega en abril, y cerró en 99,63 dólares en la Bolsa Mercantil de Nueva York.
En tanto, en Londres, el barril de crudo tipo Brent del Mar del Norte avanzó 3,62 dólares para cerrar a 115,42 dólares en el Mercado Internacional de Crudo.
El incremento reciente en los precios del petróleo ha encarecido a su vez la gasolina en Estados Unidos en casi 20 centavos por galón durante la última semana.
Este incremento es el más alto desde septiembre del 2008, cuando el huracán Ike cerró las refinerías ubicadas en la costa del Golfo de México, de acuerdo con datos del Servicio de Información de Precios de Petróleo.
En el 2005, el huracán Katrina provocó un aumento de hasta 45 centavos por galón en una semana.
Los estadounidenses están pagando en la actualidad y en conjunto unos 75,6 millones de dólares diarios adicionales a la cifra que pagaban hace una semana para llenar sus tanques.
El promedio nacional de precios de la gasolina agregó otro centavo el martes para ubicarse a 3,375 dólares el galón (3,78 litros).
Los precios seguramente mantendrán su tendencia hacia la alza y podrían alcanzar entre los 3,50 y los 3,75 dólares el galón para la primavera boreal, de acuerdo con el analista de petróleo de la firma OPIS, Tom Kloza.
Los incrementos futuros serán mucho más graduales pues los mercados de gasolina han subido particularmente de precio por el alza en el crudo y por ello "debemos estabilizarnos" en las próximas semanas, dijo Kloza.
Los precios del crudo aumentaron un 13% la semana pasada y superaron la barrera de los 100 dólares el barril en momentos en que manifestantes libios expanden su control sobre el país.
Mientras continuaba el martes la insurrección en Libia, algunas agencias de noticias informaron que las autoridades iraníes encarcelaron a líderes opositores en Teherán. Las autoridades iraníes han rechazado estas afirmaciones.
En tanto, grupos que favorecen las reformas escenificaron enfrentamientos con el gobierno iraní. El encarcelamiento de dirigentes opositores plantea el riesgo de una escalada en la crisis política del país. Irán exporta aproximadamente 2,5 millones de barriles de crudo y de gas natural líquido al día, aproximadamente el 3% de la demanda mundial.
También en la Bolsa Mercantil de Nueva York, el aceite de calefacción subió 8,46 centavos, a 3.0235 dólares por galón, y la gasolina se incrementó 9,07 centavos, a 2,9834 dólares por galón. El gas natural para entrega en abril descendió 16,4 centavos, a 3,873 dólares por cada millar de pies cúbicos.
Por CHRIS KAHN
Esta información se le ha enviado desde Noticias Express: Obtenga Noticias Express de manera GRATUITA para su teléfono móvil: http://www.pocketexpress.com/news
Saltan precios del petróleo por tensión en Medio Oriente
NUEVA YORK - Los precios del petróleo subieron el martes, luego que Irán reprimió a manifestantes antigubernamentales y que la tensión en Medio Oriente amenazó con mantener altos los precios de los energéticos en los meses por venir.
El barril de crudo West Texas Intermediate que sirve de referencia en el mercado, avanzó 2,66 dólares en su contrato para entrega en abril, y cerró en 99,63 dólares en la Bolsa Mercantil de Nueva York.
En tanto, en Londres, el barril de crudo tipo Brent del Mar del Norte avanzó 3,62 dólares para cerrar a 115,42 dólares en el Mercado Internacional de Crudo.
El incremento reciente en los precios del petróleo ha encarecido a su vez la gasolina en Estados Unidos en casi 20 centavos por galón durante la última semana.
Este incremento es el más alto desde septiembre del 2008, cuando el huracán Ike cerró las refinerías ubicadas en la costa del Golfo de México, de acuerdo con datos del Servicio de Información de Precios de Petróleo.
En el 2005, el huracán Katrina provocó un aumento de hasta 45 centavos por galón en una semana.
Los estadounidenses están pagando en la actualidad y en conjunto unos 75,6 millones de dólares diarios adicionales a la cifra que pagaban hace una semana para llenar sus tanques.
El promedio nacional de precios de la gasolina agregó otro centavo el martes para ubicarse a 3,375 dólares el galón (3,78 litros).
Los precios seguramente mantendrán su tendencia hacia la alza y podrían alcanzar entre los 3,50 y los 3,75 dólares el galón para la primavera boreal, de acuerdo con el analista de petróleo de la firma OPIS, Tom Kloza.
Los incrementos futuros serán mucho más graduales pues los mercados de gasolina han subido particularmente de precio por el alza en el crudo y por ello "debemos estabilizarnos" en las próximas semanas, dijo Kloza.
Los precios del crudo aumentaron un 13% la semana pasada y superaron la barrera de los 100 dólares el barril en momentos en que manifestantes libios expanden su control sobre el país.
Mientras continuaba el martes la insurrección en Libia, algunas agencias de noticias informaron que las autoridades iraníes encarcelaron a líderes opositores en Teherán. Las autoridades iraníes han rechazado estas afirmaciones.
En tanto, grupos que favorecen las reformas escenificaron enfrentamientos con el gobierno iraní. El encarcelamiento de dirigentes opositores plantea el riesgo de una escalada en la crisis política del país. Irán exporta aproximadamente 2,5 millones de barriles de crudo y de gas natural líquido al día, aproximadamente el 3% de la demanda mundial.
También en la Bolsa Mercantil de Nueva York, el aceite de calefacción subió 8,46 centavos, a 3.0235 dólares por galón, y la gasolina se incrementó 9,07 centavos, a 2,9834 dólares por galón. El gas natural para entrega en abril descendió 16,4 centavos, a 3,873 dólares por cada millar de pies cúbicos.
Por CHRIS KAHN
Esta información se le ha enviado desde Noticias Express: Obtenga Noticias Express de manera GRATUITA para su teléfono móvil: http://www.pocketexpress.com/news
martes, 1 de marzo de 2011
Radio Nacional de Venezuela -> Temporadistas podrán disfrutar de 253 playas y ríos aptos durante Carnaval http://ping.fm/3vltG
Radio Nacional de Venezuela -> Tasa neta de educación primaria en el país se ubica en un 93% http://www.rnv.gov.ve/noticias/?act=ST&f=20&t=150458
Exige justicia internacional para las víctimas de Gaza y el sur de Israel: Amnistía Internacional España - Derechos Humanos http://ping.fm/t2LEE
Suscribirse a:
Entradas (Atom)